El presidente Gabriel Boric viajó a India este domingo con el objetivo de diversificar los mercados de Chile, en medio de la preocupación por una posible guerra arancelaria liderada por Estados Unidos que podría afectar las exportaciones del país sudamericano.
Es el primer viaje de un presidente chileno a India desde la visita de Michelle Bachelet en 2009. La agenda de Boric se centrará en comercio, inversión e innovación, según fuentes de La Moneda.
A la comitiva presidencial se unió una nutrida delegación de ministros —Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores); Esteban Valenzuela (Agricultura); Aurora Williams (Minería); Antonia Orellana (Mujer e Igualdad de Género); Carolina Arredondo (Cultura)—, parlamentarios y líderes empresariales.
El 1 de abril, Boric se reunirá en Nueva Delhi con el primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente, Draupadi Murmu, para luego encabezar una reunión empresarial de impulso al comercio y atraer inversiones.
El 2 de abril, en Bombay, se reunirá con ejecutivos de la industria agroalimentaria y promocionará Chile como destino para la industria cinematográfica.
El viaje concluye en Bangalore el 4 de abril, con un enfoque en tecnología e innovación, con esfuerzos para fomentar la inversión india en Chile.
La visita de Boric refleja la estrategia para reducir su dependencia de mercados importantes como Estados Unidos, al que criticó por promover el proteccionismo durante un reciente foro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Jefe de Estado estará acompañado por autoridades gubernamentales, así como por un grupo diverso de parlamentarios e invitados de los sectores empresarial, de innovación, educativo, cultural y agroindustrial. El objetivo principal es fortalecer la relación comercial, económica y política entre Chile e India mediante la creación de alianzas y acuerdos en materia de inversión, tecnología y cultura, según un comunicado del Gobierno chileno.