MercoPress, in English

Jueves, 10 de abril de 2025 - 15:16 UTC

 

 

Derechos de la mujer rezagados en 25% de los países, dice la ONU

Viernes, 7 de marzo de 2025 - 11:25 UTC
La mayor parte del mundo ha alcanzado la paridad en educación, destacó también la ONU La mayor parte del mundo ha alcanzado la paridad en educación, destacó también la ONU

Según un informe de la ONU publicado este jueves como preludio al Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, los derechos de éstas se encuentran rezagados en el 25% de los países. El documento también señaló que para el 89% de los gobiernos, acabar con la violencia contra las mujeres es hoy una prioridad absoluta.

 La merma en derechos fue impulsada por factores como el cambio climático, el declive democrático y los movimientos anti igualdad de género, que socava los progresos realizados a partir de la Plataforma de Acción de Pekín de 1995.

Aunque la representación femenina en los parlamentos se ha duplicado desde 1995, los hombres siguen dominando, con un 75% de parlamentarios. Además, la protección social de las mujeres ha aumentado en un tercio desde 2010, pero 2.000 millones de mujeres y niñas carecen de estas prestaciones, según el estudio. Las diferencias entre hombres y mujeres en el empleo no han cambiado: el 63% de las mujeres de 25 a 54 años tienen un trabajo remunerado, frente al 92% de los hombres.

El estudio también detectó nuevas amenazas para la igualdad de género, como la pandemia del Covid-19, los conflictos mundiales, el cambio climático y tecnologías como la IA.

Además, la violencia sexual relacionada con los conflictos ha aumentado un 50% en la última década, y el 95% de las víctimas son niños o mujeres jóvenes. Unos 612 millones de mujeres vivían cerca de zonas de conflicto armado en 2023, lo que supone un aumento del 54% desde 2010.

La violencia de género en línea también está muy extendida, y afecta a más del 53% de las mujeres en 12 países de Europa y Asia Central. En todo el mundo, una de cada tres mujeres sufre violencia física o sexual a lo largo de su vida.

La ONU propone una hoja de ruta para abordar estos problemas, que incluye el acceso equitativo a la tecnología, la justicia climática, la reducción de la pobreza, el aumento de la participación pública y la lucha contra la violencia de género.

Asimismo, la ONU señaló que para el 89% de los gobiernos, acabar con la violencia contra las mujeres es hoy una prioridad absoluta, y 193 países cuentan con medidas legales contra ella. Los datos muestran que en los países con leyes contra la violencia doméstica se han registrado menos casos de violencia contra las mujeres, mencionó también el reporte.

En el lado positivo de la balanza, la mayor parte del mundo ha alcanzado la paridad en educación, eliminando así los obstáculos que aún dificultaban la igualdad de oportunidades.

La organización mundial también detectó que más Estados han reforzado los servicios asistenciales, y el 32% de los países del mundo promueven ahora mejores salarios y condiciones laborales seguras para trabajadores asistenciales.

Hay 112 países con un plan nacional para implicar a las mujeres en los procesos de paz y seguridad, lo que supone un aumento significativo respecto a los 19 países de 2010.

Categorías: Política, Internacional.