MercoPress, in English

Miércoles, 2 de abril de 2025 - 09:42 UTC

 

 

Antártida: Hallan restos de desperdicios humanos en península Byers

Viernes, 28 de febrero de 2025 - 10:14 UTC
Los hallazgos demostraron que las corrientes pueden mover desechos a miles de kilómetros Los hallazgos demostraron que las corrientes pueden mover desechos a miles de kilómetros

Científicos españoles dirigidos por el catedrático Jesús Ruiz Fernández de la Universidad de Oviedo han encontrado restos de desechos humanos, entre ellos botellas de plástico, bidones, chanclas y otros objetos, en la península Byers de la Antártida, una de las zonas más protegidas del continente. El descubrimiento se produjo la semana pasada durante su investigación sobre el retroceso de los glaciares y la evolución de los ecosistemas.

La península Byers, que alberga una biodiversidad única y está limitada a un máximo de 12 personas a la vez debido a su alto valor ecológico, se enfrenta ahora a una grave amenaza por la contaminación marina. Con una superficie de 60 kilómetros cuadrados, la península alberga una biodiversidad única adaptada a las condiciones extremas y a la falta de intervención humana directa. Como la presencia humana en la región se consideraba casi inexistente, los investigadores se sorprendieron al ver los residuos, cuya presencia atribuyeron a las corrientes oceánicas que transportan basura desde lugares lejanos y a los barcos que vierten desperdicios al mar. Este fenómeno demuestra que las corrientes pueden mover los desechos a lo largo de miles de kilómetros, explicaron.

El hallazgo puso de relieve la magnitud de la contaminación global, demostrando que ni siquiera los lugares más remotos y hasta ahora vírgenes están a salvo de la actividad humana. El plástico es especialmente persistente, tarda siglos en descomponerse y liberar sustancias tóxicas. Puede descomponerse en microplásticos que, al ser ingeridos por organismos marinos, alteran las cadenas alimentarias y afectan a la fauna local. Las botellas de plástico son uno de los elementos más comunes encontrados.

La misión del profesor Fernández y su equipo era estudiar el retroceso de los glaciares y la evolución del ecosistema en los últimos milenios. Sin embargo, la aparición inesperada de estos elementos desvió su atención hacia la contaminación global, en particular la generada por la actividad humana.

Categorías: Medio ambiente, Antártida.