MercoPress, in English

Martes, 25 de febrero de 2025 - 13:54 UTC

 

 

Destacan importancia de que Uruguay cuente con una agencia espacial

Lunes, 24 de febrero de 2025 - 10:13 UTC
Uruguay pretende contar con una plataforma de lanzamiento de cohetes para convertirse en un centro regional en la materia, explicó García Uruguay pretende contar con una plataforma de lanzamiento de cohetes para convertirse en un centro regional en la materia, explicó García

La Capitán de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) Mariana García destacó en una entrevista televisiva este fin de semana la importancia de que el país sudamericano cuente con una Agencia Espacial y desarrolle una política nacional al respecto.

 García es asesora de la Comisión de Asuntos Espaciales de la Fuerza Aérea y ha participado en numerosos eventos a nivel mundial promoviendo esta iniciativa y resaltando la necesidad de una agencia espacial para posicionar a Uruguay a nivel internacional y garantizar actividades espaciales seguras y controladas.

La Mesa Interministerial de Política Espacial trabaja desde hace un año en la creación de un marco regulatorio para iniciativas espaciales privadas, como el Puerto Espacial Atria, que facilitaría el lanzamiento de satélites y posicionaría al país como un polo tecnológico. El proyecto podría promover la educación y la industria, generando ecosistemas alrededor del puerto, como el ensamblaje de cohetes y la fabricación de piezas.

En su aparición televisiva del domingo, García explicó que la carrera espacial atraviesa ahora un período conocido como “Nuevo Espacio” y que se basa en el desarrollo privado, por lo que cada país necesita regular estas actividades. De ahí que sería “ideal” contar con una agencia espacial, no sólo para que Uruguay se posicione internacionalmente en materia de cooperación espacial sino también para ejercer el control de esas actividades para que se realicen de manera segura y así “proteger los intereses del país”.

El año pasado, la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) -y García- participaron de la Reunión de Líderes de Agencias Espaciales organizada por la Federación Astronáutica Internacional (IAF) y de la reunión de los Acuerdos Artemis en el Congreso Astronáutico Internacional (IAC) de Milán.

Siendo los satélites parte esencial del mundo del siglo XXI, se lanzan cohetes desde puertos espaciales en todo el planeta, que es lo que Uruguay busca tener, lo que a su vez posicionaría a Uruguay como un hub tecnológico en ese campo.

“La existencia de industria puede promover la educación, así como la educación puede generar industria. Es algo cíclico, pero si tenemos la oportunidad de recibir una inversión de este tipo, podemos aprovecharla para brindar educación en esto. Hay mucho entusiasmo de los jóvenes, es perfecto usarlo como motor de aprendizaje”, afirmó.

Categorías: Política, Uruguay.