El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay declaró este martes el estado de alerta sanitaria por un brote de influenza aviar en Tres Isletas, en la provincia argentina del Chaco. La medida busca proteger la salud pública y la producción avícola nacional, ya que la enfermedad puede causar mortalidad súbita de las aves, síntomas respiratorios y neurológicos, hemorragias y diarreas, se explicó.
En ese escenario, las autoridades uruguayas emitieron una serie de recomendaciones como mantener a las aves domésticas en gallineros protegidos, mantener la limpieza y evitar el contacto entre aves domésticas y silvestres, además de implementar cambios de ropa y calzado al ingresar a gallineros. También se recomendó a la ciudadanía utilizar desinfectantes, restringir el acceso a los establecimientos avícolas y monitorear la mortalidad de las aves para reportar aumentos inusuales.
Luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina confirmara la presencia de gripe aviar en pollos, pavos y patos en Tres Isletas, se implementaron medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus, que suele estar vinculado a aves silvestres durante la migración. El consumo de carne de ave y huevos sigue siendo seguro y no representa ningún riesgo para la salud pública.
Dada la proximidad de Tres Isletas con la frontera uruguaya, la Dirección General de Servicios Ganaderos emitió un comunicado en el que anunció que se declara el estado de alerta sanitaria en todo el territorio nacional.
El Senasa confirmó este domingo la detección de gripe aviar que afectó a pollos, pavos y patos en un establecimiento de Tres Isletas, en el departamento de Maipú, lo que activó las alertas.
El médico veterinario Sebastián Robledo dijo a medios locales que se dispusieron todos los dispositivos de bioseguridad que se tienen que llevar a cabo en estos casos para evitar la dispersión.
Es un caso que todavía está por tratarse y no hay que preocuparse, agregó, porque sólo está en Tres Isletas, pero es una alarma y tenemos que hacer un control ambiental para evitarlo, continuó.
Las aves silvestres juegan un papel importante porque son las que diseminan la enfermedad a gran escala por su migración normal, que muchas veces es de miles de kilómetros alrededor del mundo y son portadoras del virus, señaló también.
De todas formas, el estatus sanitario de Argentina todavía no está afectado, subrayó también. La enfermedad no ha llegado a lugares donde hay una gran producción como Santa Fe o Entre Ríos.