El presidente argentino, Javier Milei, ha admitido haber promocionado la criptomoneda $Libra, cuyo valor se disparó antes de desplomarse en cuestión de horas, dejando a los inversores con cuantiosas pérdidas. Milei borró posteriormente su publicación y afirmó que desconocía la naturaleza cuestionable del proyecto.
“¡¡¡La Argentina liberal crece!!!”. Milei publicó en X a sus 3,8 millones de seguidores, enlazando al token $Libra, un proyecto supuestamente destinado a financiar empresas argentinas. El apoyo hizo que el token subiera a 4,70 dólares antes de desplomarse a 0,19 dólares en cuestión de horas. Los expertos describieron el suceso como un “tirón de alfombra”, una clásica estafa criptográfica en la que los primeros inversores cobran a expensas de los últimos compradores.
Ante las crecientes críticas, Milei borró el post e intentó aclarar: “No he participado en esta iniciativa privada. Desconocía los detalles del proyecto y, tras saber más, decidí no seguir promocionándolo.” Sin embargo, también arremetió contra los adversarios políticos, llamándolos “sucias ratas de la casta política”.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
Milei ya ha estado vinculado anteriormente a criptoescándalos. En 2021, promovió CoinX, una empresa acusada más tarde de operar un esquema piramidal. Sus ejecutivos fueron detenidos en 2023.
Los líderes de la oposición han condenado la implicación de Milei. “El lunes presentaremos el juicio político”, dijo el diputado socialista Esteban Paulón. Otros legisladores han exigido una investigación, acusando al presidente de utilizar su cargo para promover una trama financiera.
Las repercusiones del apoyo de Milei no se han hecho esperar. “El lunes presentaremos un juicio político contra el presidente. Es un asunto muy serio”, anunció el diputado socialista Esteban Paulón. Legisladores de la coalición opositora Unión por la Patria, afín a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se han sumado a la iniciativa. La centrista Unión Cívica Radical (UCR) también ha pedido una comisión de investigación para determinar si Milei cometió un delito penal.
“Javier Milei fue elegido para defender a todos los argentinos, no para beneficiar a un selecto grupo de personas sin escrúpulos y con dudosos antecedentes”, dijo el diputado de la UCR Pablo Juliano.
Si el procedimiento de destitución gana fuerza en el Congreso, Milei podría enfrentarse a una investigación formal que podría llevar a su destitución. Sin embargo, su partido, La Libertad Avanza, controla suficientes escaños como para impedirlo, a menos que se produzcan cambios políticos significativos.
Críticas feroces de Cristina Kirchner
“Desde tu cuenta oficial X, promocionaste una criptomoneda privada, creada por Dios sabe quién. Infló su valor aprovechando su autoridad presidencial. Miles confiaron en usted, compraron a precios altos y, en cuestión de horas, perdieron millones, mientras que unos pocos elegidos (apostaría a que todos son libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada. Milei... ¡Hiciste de cebo en una estafa digital!”, escribió el ex Presidente.
Esta vez el Che Milei no va porque, la verdad, NUNCA EN LA HISTORIA SE VIO ALGO SEMEJANTE.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 15, 2025
De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto MAL.
Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién.
Inflaste su valor aprovechándote de…
Los comentarios de Kirchner reflejan preocupaciones más amplias sobre los negocios financieros y el estilo de gobierno de Milei. Milei ya se ha enfrentado al Presidente por cuestiones de política económica, y este escándalo ha profundizado aún más las divisiones políticas en Argentina.