MercoPress, in English

Jueves, 13 de febrero de 2025 - 13:24 UTC

 

 

Se avizora fin de la guerra en Ucrania tras conversaciones entre Trump y Putin

Jueves, 13 de febrero de 2025 - 10:55 UTC
Trump y Putin coincidieron: ambos quieren la paz Trump y Putin coincidieron: ambos quieren la paz

El presidente estadounidense, Donald Trump, mantuvo una conversación telefónica este miércoles con su colega ruso Vladimir Putin, con quien analizó durante más de 90 minutos la idea de iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Ambos líderes expresaron su deseo de terminar el conflicto lo antes posible.

Asimismo, el jefe de Estado republicano admitió que no tenía problemas en dejar a Kyiv fuera de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Trump, que también habló con el ucraniano Volodymyr Zelensky, afirmó que podría haber evitado la guerra si hubiera sido reelecto en 2020.

La administración de Trump, incluidos funcionarios clave como el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, liderarán las negociaciones, se anunció en Washington, lo que provocó preocupación en los países europeos por el temor de que estas conversaciones resulten en una cesión a las demandas de Putin.

“Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando los países de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos comenzarán las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente Zelensky”, dijo Trump después de colgar la llamada con Putin.

Moscú dijo que Trump había sido invitado a las conversaciones, pero que éste preferiría reunirse con Putin en Arabia Saudita “en un futuro no muy lejano”. Además, Hegseth, admitió en Bruselas que Ucrania solo podría recuperar una parte del territorio perdido. Desear lo contrario sería “poco realista”, explicó en vista de las declaraciones de Zelensky de que la membresía era un objetivo de seguridad crucial y un requisito previo para reanudar las negociaciones.

“Hemos acordado colaborar muy de cerca, incluso visitando nuestros respectivos países. También hemos acordado que nuestros respectivos equipos comenzarán las negociaciones de inmediato”, dijo también Trump. “La conversación fue muy bien. Él [por Zelensky] también quiere la paz, como el presidente Putin. Hablamos de una serie de cuestiones relacionadas con la guerra [y] espero que los resultados sean positivos. Es hora de detener esta guerra ridícula, en la que ha habido una destrucción y muerte masivas e innecesarias”, agregó.

Trump también mencionó que dudaba de que Ucrania se uniera a la OTAN, lo que siempre ha sido una de las preocupaciones de Rusia. El Kremlin considera cualquier expansión del bloque como una amenaza a la seguridad nacional e insiste en que Ucrania debe permanecer neutral como parte de cualquier acuerdo de paz. “No creo que sea práctico, personalmente... Han estado diciendo eso durante mucho tiempo, que Ucrania no puede entrar en la OTAN, y estoy de acuerdo con eso”, señaló Trump. La disposición de la administración republicana a considerar ciertas demandas rusas, incluida la de mantener a Ucrania fuera de la OTAN, marca un cambio significativo en la política exterior estadounidense.

“Por fin se ha celebrado la conversación entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, lo que es muy importante en sí mismo. La anterior administración estadounidense canceló todos los contactos de alto nivel en un intento de castigar y humillar a Rusia. Como resultado, el mundo se tambaleó al borde del apocalipsis”, escribió en las redes sociales el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvedev.