MercoPress, in English

Jueves, 6 de febrero de 2025 - 12:37 UTC

 

 

Argentinas toma medidas contra la RAM por incendios en la Patagonia

Jueves, 6 de febrero de 2025 - 07:53 UTC
“Soy militante de la causa mapuche”, insistió Jones-Huala “Soy militante de la causa mapuche”, insistió Jones-Huala

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, dijo este martes que el Gobierno Libertario del presidente Javier Milei declarará a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como grupo terrorista, además de otras medidas contra el lonko Facundo Jones-Huala, quien se atribuyó los incendios provocados en la provincia patagónica de Chubut e instó a sus compañeros a intensificar la lucha armada porque todas esas “herramientas son válidas para la liberación de nuestro pueblo”. Por su parte, Jones-Huala negó cualquier implicación en el incendio que afecta a El Bolsón en la provincia de Río Negro. “Contra los terratenientes sí, pero contra nuestro medio ambiente no”, dijo.

“Declararemos a la RAM como organización terrorista y registraremos a este grupo en el Registro de Organizaciones Terroristas. “Presentaremos una denuncia penal contra Facundo Jones Huala como jefe de esta organización, por instigación directa y llamado explícito a la lucha armada”, anunció Bullrich. “En la Argentina del presidente Javier Milei no hay lugar para la violencia, ni para los delincuentes ni para los terroristas”, añadió.

“La semana pasada lo soltaron tras intentar robar autos. Ahora, Jones Huala reivindica la lucha armada y los atentados cometidos contra particulares, así como los incendios que destruyeron propiedades y costaron la vida a un ciudadano en la zona de El Bolsón y Epuyén”, continuó la ministra.

También el martes fueron presentadas denuncias penales contra el dirigente mapuche por parte del gobierno federal así como por el de la provincia de Chubut, que difundió un comunicado en el que anuncia que “hemos tomado conocimiento a través de los medios de comunicación que el señor Facundo Jones Huala ha reivindicado ataques incendiarios en la Patagonia y ha llamado públicamente a la lucha armada, actuando con intimidación pública e incitando a la violencia colectiva”.

Jones Huala se atribuyó el atentado incendiario ocurrido semanas atrás en Trevelín (Chubut) por despecho “a la infraestructura del sistema capitalista, a las transnacionales y a los terratenientes”. Tras salir el año pasado de prisión en Chile donde fue condenado por atentados incendiarios en la comuna de Río Bueno, en Valdivia, allá por 2013, días atrás fue detenido en El Bolsón tras intentar robar elementos de vehículos estacionados.

El gobierno de Chubut vinculó su presencia en la zona con el incendio que se desató en la localidad de Epuyén y también con el atentado incendiario a la Estancia Amancay, en Trevelin, donde lanzaron bombas molotov y provocaron daños a camiones y maquinaria vial.

Jones-Huala también ha apoyado los ataques emprendidos por la “Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu”, que recientemente se atribuyó el atentado a una estancia cercana a Esquel.

El activista hizo esos comentarios despectivos sobre la propiedad de la tierra en la Patagonia en un video grabado por su madre Isabel durante la presentación de su libro “Entre Rejas, Antipoesía incendiaria”, que escribió durante su encarcelamiento.

“Soy un militante de la causa mapuche, soy revolucionario, anticapitalista, antisistema. Reivindico el sabotaje, las acciones de resistencia, de autodefensa, la rebeldía ante la opresión a la que siempre hemos estado sometidos”, insistió Jones-Huala.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, repite desde hace tiempo que “detrás de los incendios forestales está el RAM”.