El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala ha sido detenido por la policía provincial de Río Negro en la ciudad argentina de El Bolsón tras permanecer prófugo de la Justicia chilena desde el 11 de febrero de 2022.
Mientras la violencia mapuche se recrudece en la zona de Villa Mascardi, en el departamento de Bariloche, en la provincia patagónica argentina de Río Negro, la ex ministra de Seguridad y actual presidenta del PRO, Patricia Bullrich, dijo este miércoles que el rebelde prófugo Facundo Jones-Huala se escondía en dicha zona.
El grupo Resistencia Armada Mapuche (RAM) se ha atribuido la autoría de la quema este lunes de las oficinas de la Forestal en la provincia argentina de Chubut, con panfletos de la organización radicalizada repartidos por toda la zona.
El líder mapuche de origen argentino Facundo Jones-Huala ha sido declarado prófugo por el Gobierno de Chile luego de que la Corte Suprema anulara -aunque no por unanimidad- una decisión de una corte de apelaciones de Temuco por la que se le concedió la libertad condicional. Jones-Huala ya había cumplido el tiempo mínimo requerido para obtener una liberación anticipada.
El embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, dijo este lunes que el líder mapuche recién puesto en libertad condicional Facundo Jones-Huala, podría cumplir el resto de su condena en Argentina.
Hay complicidad en algunos funcionarios que instigan la violencia en la provincia de Río Negro, dijo la gobernadora Arabela Carreras en referencia al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en medio de la escalada del conflicto mapuche en la Patagonia argentina.
La gobernadora de la provincia argentina de Río Negro solicitó este miércoles asistencia a la administración federal para hacer frente a la creciente violencia de los grupos mapuche que reclaman supuestos derechos sobre tierras presuntamente ancestrales.
El embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, se ha presentado en una audiencia judicial chilena para defender al autoproclamado líder mapuche encarcelado Facundo Jones Huala, a pesar de que este último ha renunciado a gritos a su ciudadanía argentina.
El líder mapuche argentino Facundo Jones Huala fue condenado el viernes a nueve años y un día de cárcel por un tribunal chileno en Valdivia. Jones-Huala recibió una sentencia de seis años por incendio premeditado más tres años y un día por posesión ilegal de arma de fuego en el contexto del ataque de 2013 a la granja Pisu Pisué en Río Bueno.
El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia en Chile declaró culpable del ataque incendiario que afectó al fundo Pisu Pisué, comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos, al comunero mapuche argentino Facundo Jones Huala.