MercoPress, in English

Miércoles, 5 de febrero de 2025 - 12:01 UTC

 

 

Tribunal brasileño: no existe “racismo inverso” contra los blancos

Miércoles, 5 de febrero de 2025 - 09:03 UTC
La teoría del “racismo inverso” no se aplica a la legislación brasileña, que busca proteger a la minoría negra de la mayoría blanca opresora, dictaminó el STJ La teoría del “racismo inverso” no se aplica a la legislación brasileña, que busca proteger a la minoría negra de la mayoría blanca opresora, dictaminó el STJ

El Sexto Circuito (Turma) del Superior Tribunal de Justicia (STJ) dictaminó este martes que la discriminación racial sólo se aplica penalmente a los blancos que actúan contra los negros y no viceversa, informó la Agencia Brasil. El fallo descarta en consecuencia la teoría del llamado “racismo inverso” invocada en el caso del “tratante de blancas europeo” en el Estado de Alagoas, que llegó a Brasilia para su esclarecimiento.

El panel del STJ -que no debe confundirse con el Supremo Tribunal Federal (STF)- entendió por unanimidad que la injuria racial no se aplica cuando las ofensas se dirigen a personas blancas por el color de su piel. En esos casos, se debe aplicar el crimen de injuria simple, conforme lo previsto en la Ley 7.716/1989, que tipifica los crímenes de preconcepto de raza o color para proteger a grupos minoritarios históricamente discriminados.

“Se rechaza el concepto de racismo inverso, porque el racismo es un fenómeno estructural que afecta históricamente a los grupos minoritarios, no aplicándose a los grupos mayoritarios en posiciones de poder”, dictaminó el STJ.

Justo detrás del STF hay cuatro tribunales federales, incluyendo el STJ y el también famoso Tribunal Superior Electoral (TSE), siendo los otros dos el Tribunal Superior del Trabajo (TST), y el Tribunal Superior Militar (STM). Algunos jueces pueden ser miembros de más de un tribunal.

El STJ es el más alto tribunal brasileño para cuestiones no constitucionales relativas a los tribunales ordinarios estatales y federales, ocupándose principalmente de cuestiones de Justicia Común. Su responsabilidad es uniformar la interpretación de la ley federal en todo el país.

Está compuesto por 33 jueces que se subdividen en varias y probablemente más de una de las salas. Por ejemplo, la Sala Especial está integrada por los 15 ministros más antiguos del Tribunal y juzga acciones penales contra gobernadores y otras autoridades, entre otras funciones.

Luego están las Secciones -10 magistrados- de las que las Turmas especializadas -5 magistrados- son otra subdivisión que se encarga de recursos de naturaleza no repetitiva.

Categorías: Política, Brasil.