MercoPress, in English

Viernes, 21 de junio de 2024 - 19:58 UTC

 

 

El G7 insiste en que Venezuela debe celebrar elecciones libres y justas

Sábado, 15 de junio de 2024 - 10:06 UTC
“No estamos solos”, dijo la líder opositora María Corina Machado tras la declaración del G7 “No estamos solos”, dijo la líder opositora María Corina Machado tras la declaración del G7

Los líderes de las siete mayores economías del mundo que se reunieron en el exclusivo resort italiano de Borgo Egnazia instaron este viernes al régimen venezolano de Nicolás Maduro a celebrar elecciones libres y justas el 28 de julio, lo que implicaría permitir la participación de observadores extranjeros en el proceso. También pidieron a Caracas que no intensifique el conflicto con Guyana por la región del Esequibo, rica en petróleo.

 Asimismo, la Cumbre del G7 coincidió en la necesidad de que el Gobierno venezolano “ponga fin al acoso” a otros políticos, en particular “en relación con los derechos de la oposición dentro del proceso electoral y la decisión de retirar la invitación a una misión de observación electoral” de la Unión Europea (UE), al tiempo que exigió “la liberación inmediata de todos los presos políticos”.

“Estamos profundamente preocupados por la actual crisis política, económica y humanitaria en Venezuela y la falta de progreso en la implementación del Acuerdo de Barbados de octubre de 2023”, señala la declaración del G7 firmada por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido.

“Hacemos un llamamiento a Venezuela para que aplique plenamente el Acuerdo de Barbados y garantice unas elecciones competitivas e inclusivas el 28 de julio, que incluyan misiones internacionales de observación electoral completas y creíbles”, prosigue la declaración después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidiera el mes pasado retirar la invitación a la misión de la UE alegando una supuesta “actitud hostil”.

El G7 dijo que seguía “de cerca” la disputa territorial sobre el Esequibo y acogió “con satisfacción” los esfuerzos regionales por mantener el diálogo entre las partes, pero exigió a Caracas que “se abstenga de nuevas iniciativas desestabilizadoras” porque “el asunto debe resolverse pacíficamente, de conformidad con el derecho internacional”.

La Cumbre de este año, bajo la presidencia rotatoria de Italia, se centró en el continente americano, con los Presidentes Javier Milei, de Argentina y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil como invitados. Los líderes del G7 también se comprometieron a trabajar juntos por la estabilización de Haití y a financiar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) liderada por Kenia para que “se despliegue lo antes posible” en ese país, entre otras iniciativas.

En Caracas, el Gobierno de Maduro rechazó la declaración del G7: “El imperialismo decadente nunca ha tenido un liderazgo tan pobre y ridículo como el que hoy exhibe el G7. Rechazados por sus propios pueblos, pretenden recurrir a prácticas coloniales e inmiscuirse en asuntos que no les conciernen”, escribió en X el canciller venezolano, Yván Gil.

”Nuestra democracia revolucionaria les dirá este 28 de julio, una vez más, que somos libres y soberanos y que sus lacayos (en alusión a la oposición agrupada en la Plataforma Democrática Unitaria, PUD) no volverán“, agregó.

Por su parte, la dirigente opositora María Corina Machado, quien ha sido desaforada y por ello apoya al candidato de la PUD, Edmundo González Urrutia, agradeció en redes sociales las palabras del G7: ”Agradecemos a los líderes del G7 su inequívoco apoyo a la democracia y a unas elecciones libres y justas en nuestro país. El mundo entero debe apoyar esta exigencia de respeto a los derechos humanos, la liberación de los presos políticos y el cese de la persecución a los miembros de la oposición“.

Machado agregó que los venezolanos estaban decididos a ”hacer respetar la soberanía popular a través del voto“ y subrayó que la declaración emitida en Italia significaba ”que no estamos solos” a pesar de los temores mundiales de posibles irregularidades a través de las cuales Maduro busca legalizar otro mandato.