MercoPress, in English

Viernes, 21 de junio de 2024 - 20:32 UTC

 

 

Recuerdan en Argentina el asentamiento en Malvinas de 1829

Martes, 11 de junio de 2024 - 08:59 UTC
En noviembre de 1973, Argentina sancionó la Ley 20561, estableciendo el 10 de junio como día para expresar y reafirmar el reclamo de soberanía En noviembre de 1973, Argentina sancionó la Ley 20561, estableciendo el 10 de junio como día para expresar y reafirmar el reclamo de soberanía

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina emitió un comunicado este lunes con motivo del 195 aniversario del establecimiento de una guarnición conocida como Comandancia Política y Militar en las Islas Falklands/Malvinas en nombre de la Provincia de Buenos Aires. El asentamiento permaneció allí hasta que fue desplazado en 1833 por una expedición británica más poderosa desde el punto de vista militar. El documento repasa las reivindicaciones argentinas tras aquel suceso.

 ”Desde entonces, existe una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 2065 (XX) adoptada en 1965. Es por ello que las Naciones Unidas han decidido que la forma de poner fin a la especial y particular situación colonial en la cuestión de las Islas Malvinas es la solución pacífica y negociada de la disputa entre ambos países“, dice el comunicado.

”A pesar de las innumerables invitaciones de la Argentina y de la exhortación de las Naciones Unidas, el Reino Unido se niega sistemáticamente [desde 1966] a reanudar las negociaciones de soberanía”, subrayó la Cancillería.

En noviembre de 1973, Argentina sancionó la Ley 20561, estableciendo el 10 de junio como día para expresar y reafirmar el reclamo de soberanía sobre las Malvinas y otras islas del Atlántico Sur. Tras la guerra de 1982, la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución 37/9, según la cual el conflicto armado no resolvió la disputa de soberanía.

La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el conflicto en 1965, calificándolo de acto de colonialismo que viola los derechos humanos básicos, pone en peligro la seguridad internacional y contradice la Resolución 1514 (1960) relativa a países que aún mantienen colonias en ultramar.

”La comunidad internacional ha reiterado la necesidad de reanudar a la brevedad las negociaciones bilaterales, lo que fue expresado en 10 resoluciones de la Asamblea General y en numerosas resoluciones del Comité Especial de Descolonización de la ONU, así como en diversas declaraciones de foros regionales y multilaterales, tales como la Organización de Estados Americanos, el Grupo de los 77 y China, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), las Cumbres Iberoamericanas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre otros“, agrega el comunicado del lunes.

”El Gobierno argentino desea mantener una relación madura con el Reino Unido, que contemple un diálogo sustantivo y constructivo sobre todos los temas de interés común tendiente a generar un clima de confianza propicio para la reanudación de las negociaciones“, prosiguió.

”En esta fecha siempre trascendente para todos los argentinos, reafirmamos una vez más nuestros derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, por ser todos ellos parte integrante de nuestro territorio nacional”, subrayó también el Ministerio.