MercoPress, in English

Lunes, 17 de junio de 2024 - 00:49 UTC

 

 

Lula: el reconocimiento del Estado palestino es “una decisión histórica”

Viernes, 24 de mayo de 2024 - 10:35 UTC
Brasil fue uno de los primeros países latinoamericanos en reconocer la condición de Estado de Palestina en 2010, también bajo el presidente Lula Brasil fue uno de los primeros países latinoamericanos en reconocer la condición de Estado de Palestina en 2010, también bajo el presidente Lula

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que el reconocimiento del miércoles de la condición de Estado de Palestina por parte de España, Irlanda y Noruega fue una “decisión histórica”, informó este jueves la Agencia Brasil. El líder sudamericano también dijo que la medida tendrá un efecto positivo en los esfuerzos por encontrar la paz en Medio Oriente.

“La decisión conjunta de España, Noruega e Irlanda de reconocer a Palestina como Estado es histórica por dos razones. Hace justicia al reclamo de todo un pueblo, reconocido por más de 140 países, por su derecho a la autodeterminación. Además, esta decisión tendrá un efecto positivo en el apoyo a los esfuerzos por la paz y la estabilidad en la región. Esto sólo sucederá cuando se garantice la existencia de un Estado palestino independiente”, escribió Lula en redes sociales.

Agregó que Brasil fue uno de los primeros países de América Latina en tomar esa posición en 2010. En esa ocasión, el país reconoció al Estado de Palestina dentro de las fronteras de 1967, que incluye la Franja de Gaza y Cisjordania, con Jerusalén Este como su capital.

El acto de reconocimiento por parte de los países europeos se hará oficial el día 28 de este mes. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que la medida tenía como objetivo acelerar los esfuerzos para asegurar un alto el fuego en la guerra de Israel contra el grupo palestino Hamás en la Franja de Gaza.

La medida llevó a Israel a retirar a sus embajadores de España, Irlanda y Noruega. El gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu se opone al reconocimiento unilateral de un Estado palestino y considera que el acto representaría una recompensa por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista que controla la Franja de Gaza desde 2007, lanzó un ataque sorpresa con misiles contra Israel, y una incursión armada por tierra en el sur. Según autoridades israelíes, alrededor de 1.200 personas murieron y doscientos israelíes y extranjeros fueron tomados como rehenes.

En respuesta, Israel ha estado bombardeando infraestructuras en Gaza y ha impuesto un asedio total al territorio. Se dice que unos 35.000 habitantes de Gaza murieron durante la ofensiva militar de Israel.

(Fuente: Agencia Brasil)

Categorías: Política, Brasil, Internacional.