Carlos Fernández Valdovinos, presidente del Banco Central de Paraguay (BCP), habló de la posibilidad de cerrar este año con un crecimiento de más del 4% del Producto Interno Bruto (PIB). El anuncio será el 5 de diciembre.
El fiscal de La Plata Marcelo Romero presentó cargos el lunes contra Fernando Esteche por intimidación pública, luego de la declaración de radio del líder del grupo piquetero Quebracho, en las que advirtió que si algún juez ordenara el arresto de la ex presidenta Cristina Fernández podría “terminar muerto”.
El descubrimiento de una infidelidad desató una sangrienta pelea entre dos pingüinos. El combate quedó registrado en video que se volvió viral.
El ex presidente chileno Eduardo Frei urgió a que se produzca un cambio sustancial en las relaciones entre Latinoamérica-Caribe y China, y abogó por que aumenten las inversiones y se diversifiquen las exportaciones al país asiático, aún centradas en minerales y combustible.
El gobierno de Brasil bloqueó las cuentas del estado de Rio de Janeiro, con el fin de que pague 170 millones de reales (53 millones de dólares) atrasados de su abultada deuda con el estado central.
El juez brasileño Sérgio Moro, quien hace dos años mantiene en vilo a Brasil con su investigación por corrupción y lavado de dinero en Petrobras, destacó que ha sido esencial el apoyo de la opinión pública para llevar adelante la Operación Lava Jato, de la Policía Federal de Brasil, que dio lugar a esas actuaciones judiciales. También negó cualquier intención de actividad política en el futuro.
El actual presidente y líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Daniel Ortega, obtuvo casi el 72% de los votos según las primeras mediciones y su esposa Rosario Murillo será vicepresidenta. Hay dudas sobre la participación ciudadana tras los llamamientos de la oposición a no involucrarse en la farsa electoral.
La empresa estatal venezolana de petróleo y gas natural PDVSA y la India firmaron acuerdos por valor de 1.45 mil millones de dólares, con lo que se espera que la producción de petróleo aumente de 430.000 barriles diarios a 855.000 en menos de un año. Mientras se hace foco en las exportaciones, escasea el combustible a nivel nacional.
El presidente de Brasil, Michel Temer, se posicionó a favor de analizar la extinción del voto obligatorio, la adopción del parlamentarismo como forma de gobierno, admitió que no rechaza evaluar la entrega a privados de los manantiales del Acuífero Guaraní y se mostró a favor de que los extranjeros sean autorizados a comprar grandes propiedades de tierra.
El gobernante venezolano Nicolás Maduro volvió a amenazar a quienes se oponen al chavismo con que “más nunca” le dejarán llegar a la presidencia del país, “ni por las buenas ni por las malas”, según un discurso emitido en cadena nacional obligatoria de radio y televisión