Venezuela cumplió este domingo 100 días de protestas contra el presidente Nicolás Maduro, bajo la incertidumbre de si la excarcelación del líder opositor Leopoldo López abrirá las puertas a una negociación que destrabe su profunda crisis política.
Las apuestas a un default venezolano están subiendo a medida que las reservas internacionales se aproximan a US$10.000 millones al tiempo que las protestas contra el gobierno se intensifican y el Presidente Nicolás Maduro presiona para reescribir la Constitución.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países fundadores del Mercosur, expresaron en un comunicado conjunto su más categórico rechazo a la violencia desatada este miércoles en la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, que dejó heridos a varios diputados y trabajadores.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de la oposición de Venezuela anunció que realizará una consulta pública sobre la intención de Nicolás Maduro de reformar la constitución mediante una Asamblea Constituyente.
Todavía no está claro si Oscar Pérez es un oficial revolucionario que se opone al régimen de Nicolás Maduro o parte de un montaje de corte cinematográfico impulsado por el propio gobierno. Lo concreto es que arrojó granadas en el edificio de la Suprema Corte de un helicóptero oficial tomado sin autorización y luego formuló anuncios en un vídeo que él y sus compañeros nacionalistas defenderán su país.
Los precios en Venezuela han subido un 127,8% en los primeros cinco meses del año, o más del doble, atizado principalmente por una expansión descomunal de la base monetaria y la restricción a las importaciones, dijo el viernes la Asamblea Nacional, controlada por la oposición.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, tildada de “traidora” por el gobierno, desafió abiertamente al presidente Nicolás Maduro al llamar a los venezolanos a oponerse a la Asamblea Nacional Constituyente.
La fiscal general venezolana, Luisa Ortega Díaz, presentó ante el Tribunal Supremo un segundo recurso para anular el proceso de cambio de la Constitución que impulsa el gobierno de Nicolás Maduro y que organiza el Poder Electoral, por considerar que no cumple con la defensa de la soberanía popular, ya que ”no se convocó un referendo previo para preguntar a los electores si estaban de acuerdo con este proceso.
El ministro venezolano de Comunicación, Ernesto Villegas, recibió en la sede de la televisora estatal, de la cual es presidente, a una comisión de estudiantes opositores que le exigió informar “verazmente” sobre la crisis del país.
El gobierno de Estados Unidos está preocupado por cualquier acción que provea oxígeno financiero a la administración chavista de Venezuela, dijeron fuentes oficiales citadas por medios internacionales y luego que se conociera la compra por un banco de inversión estadounidense de bonos venezolanos por 2.800 millones de dólares con un fuerte descuento.