Los países de la Unasur rechazaron este viernes en Caracas cualquier intento de desestabilización democrática en Venezuela, en referencia a las reiteradas denuncias del gobierno de Nicolás Maduro sobre una supuesta conspiración en marcha.
La Unión de Naciones Sudamericanas, Unasur, confirmó que una comisión de cancilleres del organismo, junto a su secretario general, Ernesto Samper, se reunirá este viernes en Caracas con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes que el viernes llegará al país una delegación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), encabezada por su secretario general, Ernesto Samper.
El dirigente opositor venezolano Henrique Capriles envió una carta al presidente uruguayo, José Mujica, en la que pide la mediación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Venezuela.
La organización Human Rights Watch insistió en la necesidad de que la Unasur actúe para “repudiar las graves violaciones a los derechos humanos” en Venezuela y exigir la puesta en libertad de los dirigentes de la oposición detenidos.
Una comisión de Unasur, conformada por los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador, prepara una visita a Venezuela con miras a una próxima reunión extraordinaria del organismo sobre la situación de ese país, informó este viernes Ernesto Samper.
Con la excepción de Chile y Colombia, los gobiernos de América Latina y las organizaciones regionales como Mercosur, Unasur y Celac mantenían silencio respecto a la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, acusado por la administración del presidente venezolano de formar parte de un complot golpista con apoyo de Estados Unidos.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) expresó el viernes su respaldo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras sus denuncias sobre la desarticulación de “un atentado golpista” por parte de militares que fueron detenidos.
El secretario de Unasur y ex presidente colombiano Ernesto Samper planteó a la guerrilla de las FARC desactivar campos minados y excluir a los niños del conflicto armado en Colombia mientras se concreta el acuerdo de paz que se negocia en Cuba.
El gobierno de Estados Unidos aseguró que “no ha recibido contactos” por parte de Unasur sobre un posible rol como mediador para aflojar las tensas relaciones de este país con Venezuela e instó al Gobierno venezolano a comunicarse “directamente”.