En noviembre del año pasado LATAM Airlines había anunciado que durante 2017 empezaría a implementar paulatinamente un modelo de cobro por servicios complementarios en los diferentes mercados domésticos que opera: Argentina, Colombia, Chile, Perú, Brasil y Ecuador, con el objetivo de reducir sus tarifas e incrementar en un 50% el número de pasajeros transportados para el año 2020.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) proyecta que las aerolíneas latinoamericanas podrían cerrar el año con un beneficio de 800 millones de dólares, por encima de los 600 millones logrados en 2016. La cifra fue dada a conocer en Cancún, México. Allí la IATA dijo que el panorama comercial mejora ligeramente en el continente con la recuperación económica de su mayor economía, Brasil.
El gobierno de las Islas Falkland ha anunciado los puntos salientes de su prepuesto para el ejercicio 2017/18, aprobado por la Asamblea Legislativa y que entra a regir a partir de julio próximo y culmina el 30 de junio de 2018.
Por tercer año consecutivo, Chile disputará la distinción como Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica en los World Travel Awards, también conocidos como los “Oscar del Turismo”.
El gobierno de las Islas Falkland continúa a analizar las opciones de conexiones aéreas con Miami, las islas de Cabo Verde y África del Sur en vista que la declaración sobre mayor conectividad con el continente, acordada con Argentina en setiembre pasado, sigue demorada en vista que el presidente Mauricio Macri enfrenta, en medio de cierta incertidumbre, elecciones legislativas de medio término en octubre, según comentaron legisladores electos de las Islas.
Los ministros de Turismo de los países miembros del Mercosur y de Chile, país asociado, se comprometieron a avanzar en la construcción de políticas y estrategias regionales multi-destino, que contribuyan al mejoramiento del sector.
El gobierno de Brasil ha anunciado el fin de la emergencia disparada oportunamente por el virus del Zika, transmitido por mosquitos. La noticia es un alivio para Brasil, para la industria del turismo y para los viajeros con destino al país continente.
El gobierno de las Islas Falkland está activamente a la búsqueda de vuelos comerciales adicionales como forma de apuntalar el futuro desarrollo económico de las Islas, y para ello viene manejando una serie de opciones.
El gobierno electo de las Falklands presentó disculpas a los Isleños por los inconvenientes que ha ocasionado al puente aéreo con el Reino Unido, la cancelación de la escala en la isla de Ascensión y que obliga a una nueva ruta, pero aseguró que la continuidad y regularidad del servicio han sido confirmados por el Ministerio de defensa británico.
El puente aéreo del Atlántico Sur que une el Reino Unido fundamentalmente con las Islas Falkland, y que ha debido ser desviado la pista de la isla Ascensión, escala técnica imprescindible, precisa urgente mantenimiento y aumento de capacidad para recibir aviones más grandes, apelará a aeropuertos de África Occidental para cumplir con su recorrido, un tirón de más de 12.600 kilómetros.