En una carta dirigida a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió que se ponga fin a la incitación al odio y subrayó que lo ocurrido el 8 de enero en Brasilia fue la culminación de una operación que utilizó la mentira como munición. Por ello, abogó por la regulación de las plataformas digitales para hacer frente a la difusión de mentiras y desinformación en el entorno virtual.
Un estudio de la UNESCO publicado esta semana ha revelado que un tercio de los glaciares del mundo está destinado a desaparecer debido al calentamiento global.
Las autoridades peruanas decidieron este miércoles aumentar en un tercio la capacidad de las ruinas arqueológicas de Machu Picchu, en una medida para ayudar a la recuperación del lugar tras años de restricciones por la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias económicas.
La posibilidad que las Islas Falkland cuenten con un sitio patrimonio mundial, según definición de la UNESCO, fue considerado por las comisiones locales de Planificación y Construcción, y de Construcciones Históricas y para lo cual se solicitaron fondos al Consejo Ejecutivo.
La generación de estudiantes presente corre el riesgo de perder unos 17 billones de dólares, en valor actual, del total de ingresos que percibirán durante toda la vida, o cerca del 14% del PIB mundial actual, como consecuencia del cierre de las escuelas vinculado con la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe publicado por el Banco Mundial, la UNESCO y el UNICEF. El nuevo pronóstico revela que la repercusión es más grave de lo que se pensaba anteriormente, y que supera con creces las estimaciones de 10 billones de dólares calculadas en 2020.
A medida que se levantan gradualmente las medidas sanitarias restrictivas en todo el mundo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtieron este jueves en Ciudad de México que las cosas no lucen tan brillantes en América Latina con respecto al Covid-19.
Unesco reveló en un informe que 59 periodistas fueron asesinados en el mundo durante 2020, con América latina y Asia Pacífico como las regiones más afectadas, con 22 en cada una, y sostuvo que la impunidad para los asesinos debilita la libertad de prensa.
Paraguay celebró este jueves la decisión de la Unesco de declarar como patrimonio inmaterial de la humanidad al tereré, la tradicional bebida de hierbas de este país.
Un argentino presidirá la Mesa Directiva de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tras la asamblea de estados miembros.
El “Diario de Ana Frank”, uno de los documentos claves de la época del Holocausto, ha sido publicado por primera vez en versión original completa, sin las correcciones y retoques que hicieron en su momento la propia autora, y su padre antes de la publicación.