Partidos opositores de Paraguay presentaron este lunes una nota ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que denuncian que el país sufrirá una ruptura democrática si se habilita la reelección presidencial, prohibida por la Constitución y buscada por algunos sectores del Gobierno.
La nueva versión del navegador Firefox para dispositivos móviles con sistema operativo Android en lengua guaraní será lanzada oficialmente en Paraguay el martes, anunció la Secretaría de Política Lingüística.
Carlos Fernández Valdovinos, presidente del Banco Central de Paraguay (BCP), habló de la posibilidad de cerrar este año con un crecimiento de más del 4% del Producto Interno Bruto (PIB). El anuncio será el 5 de diciembre.
El presidente paraguayo rechaza la enmienda constitucional que posibilitaría su reelección y nombra nuevo ministro del Interior de su propio partido.
El presidente paraguayo Horacio Cartes nombró a Tadeo Rojas Ministro del Interior después de relevar el sábado a Francisco De Vargas, muy cuestionado por su falta de resultados contra la guerrilla y porque no estaba afiliado al gobernante Partido Colorado.
El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, aseguró que el Mercosur debe negociar en bloque con China y no buscar acuerdos individuales de los países miembros. Reveló que Uruguay informó que mantuvo contactos con el país asiático, pero descartó la firma de un acuerdo comercial.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y su homólogo de Paraguay, Eladio Loizaga, se reunirán en Moscú el próximo martes para abordar las perspectivas de desarrollo de las relaciones bilaterales, informó la cancillería rusa.
El presidente brasileño, Michel Temer, realizará una visita oficial al Paraguay el próximo 3 de octubre, el primero en la región, del ex vicepresidente de Dilma Rousseff, destituida del cargo por el Senado el pasado 31 de agosto. La Cancillería paraguaya y la embajada de Brasil en Asunción informaron que Temer viene con una delegación de ministros y parlamentarios y la agenda tentativa incluye, Itaipú, comercio, infraestructura y Mercosur.
El viceministro para Asuntos Económicos y de Integración de Paraguay, Rigoberto Gauto, dijo que “no hay interés de expulsar a Venezuela del Mercosur” y que por eso se le ha concedido una prórroga para que adapte a las exigencias del bloque.
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, reiteró este martes que el Mercosur se encuentra a la espera de la respuesta de Uruguay sobre una propuesta planteada por Paraguay, Brasil y Argentina acerca de la presidencia temporal del bloque, que corresponde por turno a Venezuela.