
La Organización Mundial del Comercio informó que el intercambio global se contrajo un 0,3 por ciento en el cuarto trimestre del 2018 y que es probable que expanda un 2,6 por ciento este año, un ritmo menor a lo anticipado.

El 23 de junio de 2016 el pueblo del Reino Unido y de Gibraltar votaron mayoritariamente para dejar la Unión Europea, UE. En este artículo el gobierno de las Islas Falkland, FIG, explica lo sucedido desde el referendo para preparar a las Islas Falkland para el Brexit.

El impacto del Brexit sobre las islas Falkland fue abordado en la Cámara de los Lores cuando Lord Nigel Jones, del partido Liberal-Demócrata, elevó varias preguntas al respecto al Foreign Office. Básicamente Lord Jones preguntó que evaluación se había hecho de las exportaciones de las Falklands a la Unión Europea y el impacto de los aranceles previstos por la Organización Mundial de Comercio a productos de pesca.

Los ministros de 75 países, entre ellos los de la UE, Estado Unidos y China, lanzaron este viernes en Davos negociaciones para regular el comercio en internet de manera más previsible, eficaz y segura, anunció la UE en un comunicado.

El Presidente chino, Xi Jinping, pidió este lunes a los líderes mundiales que luchen conjuntamente contra la ola de proteccionismo que recorre el mundo y aseguró que los pasos del gigante asiático hacia una mayor apertura económica son “imparables”.

El vicecanciller de China, Qin Gang, se entrevistó en Montevideo con representantes de los cuatro Estados fundadores del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco de la VI Reunión del Diálogo Mercosur-China, la primera tras 14 años de inactividad, informaron fuentes oficiales.

Brasil llevó el caso a la Organización Mundial de Comercio, ya que las autoridades chinas decidieron unilateralmente reducir su demanda de azúcar para proteger la producción nacional.

El comercio mundial crecerá un 3,9% en 2018, cinco décimas menos del 4,4% que la Organización Mundial del Comercio (OMC) predijo el pasado mes de abril, a causa de las tensiones comerciales.

El viceministro chino de Comercio, Wang Shouwen, lamentó las dificultades que Washington está poniendo para buscar una solución a la guerra comercial entre ambas economías y señaló que es difícil llevar adelante negociaciones con Estados Unidos poniendo una pistola en nuestra sien.

China solicitó este martes a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que le autorice a imponer US$7.000 millones al año en sanciones a Estados Unidos como represalia por no haber cumplido con la decisión de una disputa sobre medidas antidumping.