La devaluación del real registrada en los últimos 10 días provocó en Brasil una brusca caída de las cotizaciones en dólares de la ganadería apta para exportación de carnes hacia la Unión Europea, pero también determinó modificaciones en el valor de la producción bovina y alteró precios del novillo en los otros países del Mercosur, advirtió un análisis del Centro de Consignatarios de Productos del País (CCPP).
Representantes de los cuatro países del Mercosur están trabajando para reducir al mínimo las trabas comerciales dentro del bloque, y a fin de mes está previsto que se reúna el grupo de trabajo en Argentina para presentar un informe final antes del encuentro de presidente previsto para mediados de julio, informó el viceministro de relaciones exteriores e integración del Paraguay, Rigoberto Gauto.
Delegaciones de los Estados miembros y asociados del Mercosur se reunieron en Buenos Aires para avanzar en “nuevas perspectivas” de cooperación e integración desde lo consular, informaron fuentes oficiales de Argentina, que ostenta la presidencia semestral del grupo.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, inició el domingo un viaje a Brasil y Uruguay para afianzar las relaciones y dejar patente que su Ejecutivo se está volcando para conseguir cuanto antes el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.
Los ministros de Exteriores y del área económica de Mercosur y de la Alianza del Pacífico trazaron en Buenos Aires una “hoja de ruta” para dar pasos “concretos” hacia una mayor integración comercial. ”Se definió una agenda para concretar resultados en este acercamiento entre los dos bloques”, dijo en rueda de prensa este jueves Susana Malcorra, canciller de Argentina, país que este semestre preside el Mercosur (Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay).
El presidente argentino, Mauricio Macri, dijo hoy que lo que está pasando en Venezuela “no es democracia” y que “no se respetan los derechos humanos”. Fue en relación a la crisis política generada por la decisión, después anulada, del Tribunal Supremo de asumir las competencias de la Asamblea Nacional.
Los cancilleres de la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, países fundadores del Mercosur, exigieron en una declaración conjunta, que el gobierno de Venezuela adopte medidas para asegurar la separación de poderes, respete el cronograma electoral, al comunicar los pasos dispuestos a partir de los protocolos previstos en la Cláusula Democrática del bloque regional.
El gobierno de Venezuela descalificó la reunión de cancilleres de los Estados miembros de Mercosur celebrada en Argentina este fin de semana para tratar la situación venezolana, al considerarla como un “falso positivo” contra su país.
Argentina en ejercicio de la presidencia pro tempore de Mercosur, y ante la grave situación institucional que se registra en Venezuela convocó a una reunión urgente de cancilleres para este sábado en Buenos Aires. Asimismo hizo público un comunicado conjunto de la Unión Suramericana de Naciones, UNASUR, condenando el anuncio que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela asumirá las competencias de la Asamblea Nacional.
La canciller argentina, Susana Malcorra, dijo que el Mercosur buscará reactivar conversaciones comerciales con China, a la par que el bloque sudamericano negocia un tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE).