El Gobierno argentino del presidente Alberto Fernández apoya el fallo judicial por el que se entregarán tierras en la provincia de Río Negro a grupos mapuches, anunció la portavoz de la Casa Rosada, Gabriela Cerruti.
Hay complicidad en algunos funcionarios que instigan la violencia en la provincia de Río Negro, dijo la gobernadora Arabela Carreras en referencia al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en medio de la escalada del conflicto mapuche en la Patagonia argentina.
El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia en Chile declaró culpable del ataque incendiario que afectó al fundo Pisu Pisué, comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos, al comunero mapuche argentino Facundo Jones Huala.
Una inversión china en energía renovable en la Patagonia se detuvo después de que no se pudo llegar a un acuerdo con la pequeña comunidad mapuche que vive donde se instalarían los aerogeneradores.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, se reunió con representantes de tres provincias de la Patagonia y acordó la creación de un comando unificado para hacer frente a los grupos de mapuches que emplean la violencia en la zona.
El cuerpo hallado el martes pasado en el cauce del río Chubut, en la provincia del mismo nombre, Patagonia argentina pertenece a Santiago Maldonado, quien había estado desaparecido desde el 1° de agosto.
Este jueves llegó a la ciudad de Buenos Aires, proveniente de Esquel, el cuerpo hallado el martes en el río Chubut para someterlo a una autopsia donde se determinará si corresponde a Santiago Maldonado, el joven argentino desaparecido desde el pasado 1 de agosto en una manifestación mapuche.
Un testigo declaró el lunes ante la justicia haber visto cómo la policía argentina golpeó y se llevó detenido a Santiago Maldonado, el joven desaparecido hace un mes durante una protesta indígena en la provincia de Chubut, en el sur del país.
El gobierno argentino expresó su “preocupación” por el conflicto en la sureña provincia del Chubut -fronteriza con las regiones de Palena y Aysén en Chile- con una comunidad mapuche que reclama como suyas tierras bajo propiedad de la firma textil italiana Benetton, toma en la que participó Facundo Jones Huala, activista que fue detenido en Chile y que tiene una orden de extradición pendiente luego de que huyese del país.
La petrolera argentina YPF informó este jueves que paralizó la totalidad de su producción de petróleo y gas en la provincia de Neuquén, debido al accionar de una comunidad mapuche que en las últimas 48 horas mantiene bloqueado el acceso al yacimiento Loma La Lata.