El índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires cerró el 2016 con una suba acumulada de 41%, informó la oficina de Estadísticas porteña. Por su parte, el denominado “IPC-Congreso”, elaborado por consultoras privadas y que cada mes difunden los legisladores del Frente Renovador y el Bloque Justicialista, entre otros, registró una inflación de 40,3% a lo largo de los doce últimos meses.
La inflación de marzo en Argentina fue de 3,2% y el porcentaje acumulado en lo que va del año ascendió a 11,6%, según los datos provistos el IPC (índice de precios al consumidor) Congreso que fue presentado este martes por diputados del Frente Renovador, el bloque Justicialista, el socialista, Libres del Sur y el GEN.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, dijo este miércoles que el Gobierno está comprometido a reducir la inflación y añadió que llevará dos a tres años llegar a tener unos datos como los demás países de Latinoamérica y el mundo.
La inflación oficial de Argentina en 2014 fue de 23,9%, según informó el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La evaluación anual del organismo resultó 14.6 puntos inferior al 38,5% estimado por las consultoras privadas.
El índice de precios al consumidor (IPC) de China creció en septiembre a su ritmo más bajo en casi 5 años, un dato que, según los analistas, atrae la deflación, pero da más margen al Gobierno para impulsar medidas de estímulo en la desacelerada economía china.
En Venezuela la inflación se aceleró a un 60,9% en mayo en tasa interanual, por alzas del transporte y los alimentos que, según el Banco Central, se debieron a eventos de conflictividad política que afectaron la producción y comercialización de bienes.
El directorio del Fondo Monetario Internacional realizó este viernes su primera evaluación del nuevo índice de inflación en la Argentina, en una reunión en la que dijo haber reconocido los pasos dados por el país pero a cuyo término y en línea con lo que se esperaba, no difundió valoración alguna.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile registró un alza de 0,8% en marzo, levemente por arriba de lo esperado por el mercado, impulsado por el aumento de precios en la educación, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).