A menos de tres semanas de las elecciones presidenciales del 30 de abril en Paraguay, la gobernante Asociación Nacional Republicana (ANR), también conocida como Partido Colorado, sigue enfrentando serios problemas de financiamiento derivados de que el presidente del partido, Horacio Cartes, fue declarado significativamente corrupto por Estados Unidos, lo que lo inhabilita para que muchos bancos firmen contratos de préstamo.
La extradición a Estados Unidos del ex presidente paraguayo Horacio Cartes y de otros políticos del país sudamericano declarados significativamente corruptos podría producirse después de las elecciones del 30 de abril, según un artículo publicado en el último número de la revista Americas Quarterly.
Un nuevo equipo de fiscales creado esta semana por el fiscal general Emiliano Rolón investigará al ex presidente paraguayo Horacio Cartes por supuestas declaraciones falsas en la investigación de los Papeles de Pandora y por su participación en las operaciones del Boeing 747-300 carguero venezolano-iraní y sus 18 tripulantes.
El aspirante izquierdista a la presidencia de Paraguay Efraín Alegre, representante de Concertación, subrayó este fin de semana que una persona que no está dispuesta a someterse a un debate ante la opinión pública no puede aspirar a ser Presidente. Hizo esas declaraciones luego de que el candidato Santiago Peña, de la ANR, se negara a debatir con él sobre cómo piensa gobernar el país si es electo el 30 de abril.
El ex presidente paraguayo Horacio Cartes y el actual vicepresidente Hugo Velázquez tienen vínculos con el grupo terrorista Hezbolá, afirmó el jueves en rueda de prensa el embajador estadounidense en Asunción, Marc Ostfield.
El ex presidente paraguayo Horacio Cartés juró en la tarde del martes su cargo como presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR - también conocida como Partido Colorado), en sustitución del diputado y aspirante a la vicepresidencia Pedro Alliana.
Los hinchas del fútbol paraguayo que apoyan al Olimpia corearon el miércoles por la noche para Horacio, extradición en referencia a la designación del ex presidente Horacio Cartés por el Departamento de Estado de Estados Unidos como significativamente corrupto.
El subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos del Hemisferio Occidental, Mark Wells, dijo este miércoles en Asunción que su país emprenderá nuevas acciones más allá de declarar al vicepresidente paraguayo Hugo Velázquez y al ex presidente Horacio Cartés como significativamente corruptos.
Los socios comerciales chilenos del desprestigiado ex presidente paraguayo Horacio Cartés estarían presionando para romper todos los lazos comerciales con el hombre declarado significativamente corrupto por el Departamento de Estado estadounidense el mes pasado.
El vicepresidente paraguayo, Hugo Velázquez, anunció este viernes en una entrevista radiofónica que renunciará a su cargo y se retirará de la carrera presidencial tras ser incluido por Estados Unidos en la lista de personas significativamente corruptas, en la que se suma al ex presidente Horacio Cartés.