Una misión de la OEA desplegada en Honduras para combatir la corrupción y la impunidad acusó al gobierno de reformar una ley para proteger a los funcionarios corruptos. El peruano Juan Jiménez, jefe de la Misión de Apoyo Contra la Impunidad en Honduras (Maccih), creada en 2016 por la OEA, dijo en rueda de prensa que los compromisos internacionales obligan al Estado a “la derogatoria inmediata” de la reforma a la Ley de Presupuesto de 2018.
El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, uno de los más cercanos a papa Francisco, desmintió las alegaciones de un semanario italiano según las cuales habría cobrado grandes sumas de dinero de una universidad católica. “El influyente cardenal Óscar Maradiaga, ferviente partidario de una Iglesia pobre (...) recibió durante años unos 35.000 Euros por mes” de una universidad católica, publicó la revista L’Espresso.
La oposición en Honduras reclamó el recuento total de votos de las elecciones del pasado 26 de noviembre que hundieron al país en una hoguera política con protestas callejeras, un toque de queda y el atrincheramiento de policías.
Por Julissa Mercado de El Heraldo, Tegucigalpa, Honduras - El Heraldo de Honduras fue testigo de la vida y riqueza natural de las también conocidas como Islas Malvinas. Más allá de la guerra y la soberanía, hay un territorio donde vivir una aventura turística inolvidable.
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Ecuador, Rafael Correa y Honduras, Juan Orlando Hernández, figuran en una lista de dirigentes mundiales que han denigrado, insultado o acusado a representantes de la prensa, publicada por Reporteros sin Fronteras (RSF).
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó a las autoridades de México y Honduras a que investiguen de manera “expedita y profunda” los recientes asesinatos de periodistas en ambos países y se lleve ante la justicia a los autores.
Las Naciones Unidas anunció este domingo el envío de “una misión exploratoria a Honduras del 6 al 10 de julio” para “conocer en detalle la propuesta de diálogo nacional anunciada por el Gobierno de Honduras y conocer las perspectivas y opiniones de diversos actores sociales y políticos sobre la problemática nacional”.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, Jorge Rivera, reveló este miércoles que desde el lunes pende una orden de captura contra 16 personas, entre ellas la vicepresidenta del Parlamento hondureño Lena Gutiérrez. Todas estas personas estarían implicadas en un presunto fraude contra la salud pública.
Casa Blanca anunció que destinará decenas de millones de dólares en ayudas para financiar a los gobiernos de América Central, para atacar así la raíz del problema de la inmigración.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras aceptó revisar las actas de votación de los comicios presidenciales del pasado 24 de noviembre a petición de la dirigente del partido izquierdista Libre Xiomara Castro, a quien pidió que si se confirma que perdió las elecciones acepte la derrota.