Los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y de Argentina, Javier Milei, se reunieron este miércoles en Buenos Aires para analizar intereses bilaterales, como la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), el paso fronterizo entre ambos países, la integración comercial y los acuerdos de libre comercio entre el Mercosur y otras regiones.
La autoridad argentina de carreteras (Vialidad Nacional - VN) anunció este martes que el tráfico a través del puente Zárate-Brazo Largo estaría prohibido para vehículos que pesen más de 50.000 kilogramos, como medida de precaución, tras la colisión del pasado domingo entre la estructura y un carguero con bandera liberiana que aún no ha sido retirado de debajo del pilar impactado tras perder el control de su timón.
El carguero de bandera liberiana “En May” chocó este domingo contra uno de los pilares del puente Zárate-Brazo Largo, que une las provincias argentinas de Buenos Aires y Entre Ríos, lo que afectó el tráfico de barcazas por la hidrovía del río Paraná, se informó. Dos remolcadores fueron desplegados para liberar el tráfico, se explicó también.
Los cancilleres de Argentina, Diana Mondino, y de Paraguay, Rubén Ramírez, trataron este miércoles en Asunción el cobro de un peaje por el uso de la hidrovía del Paraná, la central hidroeléctrica binacional de Yacyretá, y otros asuntos bilaterales, en una entrevista al margen del encuentro de ministros de exteriores del Mercosur.
El futuro gobierno argentino del presidente electo Javier Milei pretende privatizar la Hidrovía Paraná Paraguay y ya se han redactado los pliegos de licitación, pero se mantendría el cobro de peajes, se informó el jueves en Buenos Aires. Se dice que el futuro ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, lleva semanas trabajando en el asunto.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la decisión inaceptable y proteccionista de Argentina de imponer peajes a las barcazas que transitan por la hidrovía del río Paraná. Sin embargo, no mencionó al país vecino durante su comparecencia ante el Consejo Permanente del organismo continental.
Argentina seguirá cobrando un peaje a las barcazas que navegan por la Hidrovía del Paraná después de que no se llegara a un acuerdo el martes durante una reunión de la Comisión Técnica en la Embajada de Brasil en Buenos Aires.
Legisladores paraguayos llevaron al Parlamento del Mercosur (Parlasur) en Montevideo la crisis derivada del cobro de peajes por parte de Argentina a las barcazas que navegan por la Hidrovía del río Paraná, se informó el lunes en la capital uruguaya. Mostraron pancartas en las que se leía “Navegación libre ya”, “Navegación libre siempre” y “Hidrovía = Mercosur”.
La tensión entre Argentina y Paraguay va en aumento después de que el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, argumentara que su país había pagado por la construcción de la presa de Yacyretá entre los años ochenta y noventa y que aún se le adeudan miles de millones de dólares por ello.
Con demasiadas negociaciones y ninguna solución en el radar, la Cámara de Comercio Paraguayo-Estadounidense (Usapacc) ha pedido a la administración del presidente Joseph Biden que se involucre en la intermediación de una respuesta a la decisión de Argentina de cobrar peaje a las barcazas que navegan por la Hidrovía del Paraná.