Legisladores del gobernante Frente de Todos (FdT) de Argentina sugirieron este lunes un nuevo impuesto sobre activos y dinero en el extranjero no declarado al Tesoro local para pagar parte de la deuda externa, a través de un “fondo nacional para la cancelación de la deuda con el FMI”.
El reciente acuerdo entre el Gobierno argentino del presidente Alberto Fernández y el Fondo Monetario Internacional (FMI) está pasando factura en el liderazgo político del país luego de que el líder de la mayoría en la Cámara Baja, Máximo Kirchner, anunciara este lunes que renunciaría a dicho cargo.
El gobernante Frente de Todos (FdT) de Argentina se apresuró a celebrar la victoria de Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial del domingo en Chile.
Esteban Bullrich, exministro de Educación de Argentina bajo el presidente Mauricio Macri, renunció este jueves a su banca en el Senado debido al deterioro de su salud en un anuncio que conmovió a amigos y enemigos políticos por igual.
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva asistirá a las celebraciones en Buenos Aires el 10 de diciembre para marcar un nuevo aniversario del regreso al gobierno democrático, se anunció en Buenos Aires.
La coalición gobernante Frente de Todos (FdT) de Argentina finalmente retuvo la mayoría dentro de la Cámara Baja luego de que el escrutinio en la provincia de La Rioja otorgara los dos escaños aún en duda.
Resultados preliminares, pero aparentemente concluyentes, de las elecciones intermedias del domingo en Argentina mostraron que el partido gobernante del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner estaría perdiendo su mayoría en el Congreso después de 38 años.
La coalición gobernante Frente de Todos (FdT) en Argentina parece dirigirse a una derrota en las elecciones legislativas del 14 de noviembre peor que la sufrida el 14 de septiembre durante las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), según una encuesta de Solmoirago. publicada este lunes.
La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) escribió este jueves una carta abierta a Alberto Fernández exigiendo que este último honre la voluntad del pueblo argentino que lo eligió presidente en 2019.
La derrota del domingo pasado en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) finalmente parece haber pasado factura a la coalición gobernante del Frente de Todos (FdT) de Argentina cuando miembros del gabinete leales a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciaron sus renuncias al presidente Alberto Fernández.