“Hoy, ante todo, recordamos y rendimos homenaje a los tres isleños de las Falkland, los 255 soldados británicos y los 649 soldados argentinos que fallecieron en el conflicto”, escribe el embajador británico en el Perú
En un día como hoy, 10 de marzo pero domingo y de 2013, el pueblo de las Islas Falkland se dirigió a las urnas para votar en el referendo sobre el estatus político de las Islas. La votación se hizo en dos días, domingo y lunes, para alcanzar con amplitud a todos los habilitados tanto en la circunscripción de la capital Stanley como en el Campo.
Las Islas Falklands emitieron el martes un comunicado oficial en el cual reiteran su apelación a respetar los derechos humanos y libertades democráticas del pueblo de las Islas, especialmente en lo referente a la auto determinación, voluntad confirmada por un voto abrumador de la nación Falklands de permanecer como Territorio Británico de Ultramar y mantener una estrecha relación con el Reino Unido.
El referéndum de las Islas Falkland/Malvinas celebrado el jueves, resultó en una derrota del concepto de una circunscripción única. Ninguno de los dos distritos electorales actuales, Camp o Stanley, obtuvo los dos tercios de apoyo para convertirse en un solo distrito electoral.
Varios miembros del parlamento británico se han expresado a favor de la independencia de Catalunya, y tratándose de representantes de Escocia o de Gales no tendría porque extrañar ya que sus países mantienen diferencias con la omnipresencia del parlamento en Westminster.
Las Falklands son “mi patria, un pueblo”, y como tal tienen derecho a la autodeterminación, que en realidad es un derecho humano básico de cada habitante de las Islas, o sea el de elegir libremente su propio destino, tal cual lo amparan la Carta de Naciones Unidas y los varios pactos internacionales sobre derechos civiles y políticos.
El gobierno electo de las Islas Falklands salió al cruce de los comentarios de Argentina respecto a un anuncio de Naciones Unidas sobre la extensión de la plataforma continental de dicho país y sostuvo que el comunicado no adjudica soberanía alguna sobre las Islas Falklands y no tiene implicancias para la soberanía de las Islas Falklands.
Por el Honorable Mike Summers, OBE (*) - Durante el fin de semana próximo pasado, 6 y 7 de febrero, la prensa de Argentina informó que el gobierno argentino (GoA) va a cambiar su enfoque en cuanto al tratamiento del tema Falklands, su relación con el Reino Unido y como intentar resolver “la cuestión Falklands”.
Por Jaime Mario Trobo (*) - Hace tiempo que venimos afirmando que Uruguay debe fortalecer sus lazos y contactos con un territorio vecino, parte de nuestro continente americano en el cono sur, en el que viven familias que llegaron a nuestra región en la primera mitad del SXIX, y con quienes los contactos, otrora muy intensos, se han vuelto pocos, especialmente en las ultimas décadas.
El tema de la soberanía de las Islas Falklands fue 'resuelto' una generación atrás, sostuvo la ministra sombra del Laborismo Angela Eagle, a pesar de las últimas declaraciones de su jefe político Jeremy Corbyn llamando a un 'nuevo' diálogo con Argentina al respecto. Así se afirma en un artículo publicado en The Telegraph este pasado domingo.