Este 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la ONU estableció el tema Igualdad de género hoy, para un mañana sostenible. Para avanzar hacia el logro del desarrollo sostenible, responder a la crisis climática a la que nos enfrentamos, gestionar y reducir el riesgo de desastres y fortalecer la resiliencia de todas las mujeres, sin dejar a nadie atrás.
El valor de los bienes exportados desde las Islas Falklands registró una tasa de crecimiento anual compuesta del 8,1% entre 2010 y 2019, según el informe sobre el estado de la economía del gobierno de las Islas Falklands.
La Argentina se ubicó en el segundo lugar en un ranking de los países más miserables, por debajo de Venezuela. De acuerdo al “Bloomberg Misery Index”, Venezuela ocupó el primer lugar tanto el año pasado como este y la Argentina aparece en 2020 en segundo lugar, seguida por Sudáfrica, Turquía y Colombia.
Mientras las instituciones multilaterales intentan responder a los desafíos globales sin precedentes de hoy, uno que ya funciona bien es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Desde que estalló la crisis social en Chile, hace unas tres semanas, parte de la ciudadanía y algunos analistas han apuntado como uno de los principales fundamentos que llevaron a esta situación la gran brecha económica que impera en dicho país.
“Únanse al baile, de los que sobran, nadie nos va a echar de más, nadie nos quiso ayudar de verdad”. Estos versos de una de las bandas de rock más famosas de Chile de la década del ’80 volvieron a convertirse en himno estas semanas al musicalizar las marchas de los miles de ciudadanos del país transandino que salieron a las calles a reclamar por las políticas sociales del gobierno de Sebastián Piñera.
La fortuna de los milmillonarios creció en un 12 % en 2018, a un ritmo de 2.500 millones de dólares al día, mientras que la riqueza de la mitad más pobre de la población mundial, unos 3.800 millones de personas, se redujo un 11%, revela un informe publicado por Oxfam.
Sin embargo, según el informe de las Naciones Unidas Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP, por sus siglas en inglés) de mediados de 2018 y presentado hoy en Nueva York, el incremento de las tensiones comerciales, la incertidumbre respecto a la política monetaria, los niveles de endeudamiento y las tensiones geopolíticas pueden frustrarlas mejores perspectivas económicas.
El 10% más rico de América Latina concentra el 68% de la riqueza total de esa región mientras que el 50% más pobre solo accede al 3.5%, indicó la organización Oxfam en un informe presentado este lunes.