El ex general Guido Manini Ríos, líder del partido Cabildo Abierto, que forma parte de la coalición del nuevo gobierno de Uruguay, insistió en que la dictadura militar (1973-1985) solo dejó “docenas” de desaparecidos, e instó a pasar página a este capítulo de la historia del país porque “no van a aparecer”.
Tras el colapso de la represa en Brasil, la minera Vale suspendió pago de dividendos a accionistas, y se desplomó su cotización en Wall Street y San Pablo. En Estados Unidos, los ADR de Vale cedieron más de 18%, mientras que en Brasil, a poco de comenzada la jornada, los títulos de la minera ceden más de 24%. El viernes pasado luego de conocerse el siniestro que hasta el momento dejó un saldo de 81 muertos y más de 300 desaparecidos, la acción de Vale resgistró una caída del 8% en Wall Street.
El número de muertos tras la rotura de una represa minera en Brasil se elevó a 58, mientras que los desaparecidos ascendieron a 305, según confirmó este domingo la Defensa Civil de Minas Gerais.
Siete muertos y cientos de desaparecidos es el balance primario de la rotura de una presa que almacenaba millones de toneladas de residuos minerales y su torrente de barro arrasó todo a su paso en el estado de Minas Gerais, en Brasil. Según las fuentes oficiales el desastre en el complejo de la empresa minera Vale va camino a convertirse una de las peores tragedias del medio ambiente en Brasil.
La potente erupción del volcán de Fuego, que sepultó comunidades aledañas con una avalancha de lodo y ceniza ardiente, dejó un total de 99 muertos y casi 200 desaparecidos, según un último informe de las autoridades de Guatemala.