El ex primer ministro británico David Cameron, que en 2016 convocó el referéndum sobre la salida de su país de la Unión Europea (brexit), afirmó que no se puede descartar un nuevo plebiscito para ”desbloquear” el proceso de salida de la Unión Europea (UE).
El presidente argentino Mauricio Macri actualmente de visita en Europa, insistió este lunes en Bruselas antes de partir a Berlín, insistió en la posición que viene manteniendo su gobierno en cuanto a que el Brexit no cambia el planteo al Reino Unido sobre el reclamo de soberanía sobre las Islas Falklands/Malvinas.
El gobierno de las Islas Falklands, FIG, señaló el viernes que buscará conservar los beneficios que brinda la Unión Europea (UE), especialmente en relación con el acceso comercial al mercado común, en el proceso de ruptura con el bloque comunitario que el Reino Unido iniciará tras el referéndum celebrado el jueves.
Ante la puerta de la residencia oficial de 10 Downing Street, el Primer Ministro británico David Cameron anunció su intención de dimitir como líder tory después que el brexit -la salida británica de la UE- ganase con el 52% de apoyo en el referéndum celebrado el viernes.
La canciller Susana Malcorra presidió este jueves la delegación argentina que participó en la sesión del Comité de Descolonización de la ONU en Nueva York, reunido especialmente para tratar la Cuestión Malvinas, donde se aprobó por unanimidad y sin objeciones una resolución que insta a la Argentina y al Reino Unido a reanudar negociaciones bilaterales.
El primer ministro británico, David Cameron, y el titular de Finanzas, George Osborne, han redoblado sus advertencias contra un voto por el brexit, de cara al referendo europeo del próximo jueves, en declaraciones publicadas este por diversos medios británicos.
Las finanzas de las Islas Falklands permanecen robustas, pese a desafíos tanto a nivel local como externo, pero también existe la esperanza que recientes acontecimientos en Argentina podrían estar anticipando una relación más próxima y productiva con el continente sudamericano, sostuvo esta semana el gobernador Colin Roberts al presentar ante la Asamblea Legislativa, su discurso anual sobre el estado de la nación.
El Primer Ministro británico, David Cameron, pagó más de 90.000 Euros en impuestos en el periodo fiscal 2014-15, según detalles de su declaración de Hacienda publicados a raíz de la polémica por el caso “Panama Papers”.
El Primer Ministro británico, David Cameron, finalmente admitió este jueves que tuvo una participación de 30.000 libras esterlinas (US$ 42.000) en un fondo offshore de su padre, tras varias días de presiones después de la publicación el domingo de los Panama Papers.
Varios países abrieron este lunes investigaciones sobre blanqueo de capitales tras revelaciones de la operación “Panamá Papers” que saca a la luz una amplia trama de evasión fiscal donde están implicados políticos, deportistas, artistas, mafiosos y millonarios de todo el mundo.