El congresista opositor argentino Mario Negri quiere que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, envíe un mensaje al Parlamento como lo hizo ante las legislaturas de las potencias occidentales.
Francia y España han solicitado a la Unión Europea que suavice sus requisitos para la importación de cereales dado el impacto actual que la guerra en Ucrania está teniendo en el precio de los alimentos a nivel mundial, se informó.
El conflicto armado en Ucrania y la posibilidad de que se extienda a otras regiones de Europa puso en alerta a los operadores de comercio exterior ante la posibilidad de seguir interactuando o no con esa parte del mundo.
La inflación de Argentina para el mes de febrero de 2022 ha llegado a 4,7% en promedio, anunció este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Fue el porcentaje más alto desde marzo del año pasado, impulsado principalmente por aumentos en el precio de los alimentos debido a sequías, olas de calor e incendios.
Los productores de banano ecuatorianos en las provincias costeras de Guayas, Los Ríos y El Oro han realizado bloqueos de carreteras exigiendo al gobierno que intervenga y compre el excedente resultante de la operación militar de Rusia en Ucrania.
La petrolera estatal argentina YPF ha aumentado sus precios en surtidores entre un 9,5% y un 11,5%. Fue el segundo aumento este año. Otras marcas como Shell han seguido su ejemplo. El último aumento había sido en febrero.
El documentalista estadounidense Brent Renaud murió este domingo en Ucrania cuando su vehículo fue presuntamente atacado en un puesto de control a las afueras de Kiev, específicamente en Irpin.
Meta, la empresa de Mark Zuckerberg propietaria de los gigantes de las redes sociales Facebook e Instagram, no se opondrá a publicaciones que llamen a la violencia si están dirigidas a la Federación Rusa o a los miembros de su gobierno, en particular al presidente Vladimir Putin, cuya muerte puede desearse libremente.
España y Francia han pedido a la Unión Europea (UE) que elimine las restricciones actualmente vigentes para poder importar granos genéticamente modificados de Argentina, el resto de Sudamérica y Estados Unidos para aumentar los inventarios, tras el desabastecimiento derivado de la crisis en Ucrania.
El gobierno de las Islas Falkland está organizando una recolección de fondos, tanto oficial como de la comunidad en apoyo solidario a la invadida Ucrania, recordando que las Islas también fueron víctimas de una situación similar hace cuarenta años.