Las autoridades argentinas anunciaron este jueves que ”se realizará el pago de 2.700 millones de dólares al FMI correspondiente al segundo trimestre, parte en Derechos Especiales de Giro (DEG) del Tesoro y parte con yuanes, sin utilizar reservas del Banco Central”.
La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó el jueves dos acuerdos por los que una empresa china y otra rusa invertirán más de 1.400 millones de dólares en la construcción de dos complejos industriales para la producción de carbonato de litio, se informó en La Paz.
El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajará a China este fin de semana en medio de la creciente tensión entre ambos países, en un intento de mantener abiertas las líneas de comunicación, según informó el Departamento de Estado.
Según The Wall Street Journal (WSJ), los gobiernos de China y Cuba firmaron un acuerdo por el que la nación asiática instalará una base de espionaje en la isla caribeña para interceptar comunicaciones de todo tipo en Estados Unidos.
El COMAC C-919, el primer avión de pasajeros de China, completó el domingo su vuelo comercial inaugural marcando su entrada oficial en el mercado de la aviación civil, se informó en Pekín, donde las autoridades confían en que pueda competir con el Boeing 737 MAX y el Airbus A320. El vuelo MU9191 de China Eastern Airlines aterrizó sin contratiempos en el Aeropuerto Internacional de Pekín procedente de Shanghai con 130 pasajeros a las 12:30 hora local, tras lo cual los bomberos realizaron el tradicional arco de agua.
Aunque no es el Tratado de Libre Comercio (TLC) que el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo que su administración iba a buscar con China, el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, firmó el martes un memorando de entendimiento para un grupo de trabajo bilateral sobre inversiones y cooperación económica con el Representante de Comercio Internacional de Pekín, Wang Shouwen, según se anunció.
El canciller uruguayo, Francisco Bustillo, llegó este domingo a China en misión oficial, en un nuevo esfuerzo por acercar la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el país sudamericano y el gigante asiático. Junto a Bustillo viajó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos.
El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, recibió una gran bienvenida por parte de su colega chino, Xi Jinping, mientras ambos líderes establecían las directrices de una asociación que sin duda desempeñará un papel preponderante en los acontecimientos mundiales futuros. China abrirá nuevas oportunidades para Brasil, dijo Xi.
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, partirá en breve hacia China en una misión destinada a acortar distancias para que el país sudamericano alcance un Tratado de Libre Comercio con el gigante asiático, se informó en Montevideo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el martes que una mujer china ha muerto a causa de la variante H3N8 de la gripe aviar tras ser hospitalizada por neumonía grave el 3 de marzo.