
Los principales organismos multilaterales de la región se reunieron en Washington para explorar la posibilidad de desarrollar acciones conjuntas con el fin de fortalecer las capacidades de los países de las Américas para hacer frente a brotes y epidemias, tales serían el chikungunya, el ébola y hasta las nuevas cepas de gripe aviar que han aparecido en Asia y Europa.

Los vientos económicos han cambiado en Latinoamérica por lo que deberá adaptarse a un nuevo periodo de crecimiento más bajo, tras el boom experimentado en los últimos años, indicaron altos cargos del FMI, el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La Organización de los Estados Americanos (OEA) realizó un homenaje al economista y político uruguayo Enrique Iglesias, al que el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, describió como “el mayor internacionalista de las Américas”.

El Gobierno argentino anunció este viernes que pagará con reservas del Banco Central 3.043 millones de dólares por vencimientos de la deuda con organismos internacionales, entre ellos el BID y el Banco Mundial.

Latinoamérica afronta un entorno económico “complicado” por factores externos, pero no significa una nueva crisis, dijo en El Salvador el vicepresidente del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar.

El envejecimiento de la población y una mayor urbanización en América Latina, con el consiguiente aumento de las enfermedades crónicas, provocará que la demanda de servicios de salud exceda la capacidad financiera de la región, advirtió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Uruguay es el quinto país con mayor despliegue de banda ancha en América Latina (4,81), de acuerdo con una plataforma automatizada de medición lanzada este miércoles por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La región de América Latina y el Caribe puede ayudar a alimentar a una población mundial de nueve mil millones de personas en 2050 siempre y cuando se implementen acciones de política clave que busquen reforzar la productividad agrícola, de acuerdo a un nuevo informe publicado por el Global Harvest Initiative y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

Instituciones financieras de seis países consiguieron los galardones de la cuarta edición del premio beyondBanking, que concede el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las instituciones Banco Atlántida (Honduras), Bancóldex (Colombia), Banco Solidario (Bolivia), Bradesco (Brasil), Banco de Crédito de Perú (Perú), Banco Santander (Brasil) y BBVA Bancomer (México) fueron premiadas.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciará el jueves su 55ª asamblea anual con el desafío de responder, junto con el sector privado, a las demandas y necesidades de la creciente clase media de Latinoamérica y el Caribe, la cual según el Banco Mundial, entre 2003 y 2009 creció un 50% en Latinoamérica y el Caribe creció un 50 % pasando de 103 millones de personas a 152 millones.