El ministro de Hacienda paraguayo, Benigno López, admitió que el país miembro de Mercosur está experimentando un periodo de recesión económica luego que el producto interior bruto (PIB) registrase una caída del 3% en el segundo trimestre de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018.
La economía paraguaya crecerá un sólido 4,5% en 2018 impulsada por la agricultura y sectores no tradicionales como el comercio y los servicios, dijo el martes el Banco Central, que también confirmó una expansión de 4,3% para este año.
En medio de la escalada entre Pyongyang y Washington, emergió que Paraguay, mantiene una relación comercial con Corea del Norte gobernada por la dinastía dictatorial de Kim Jong-un.
Carlos Fernández Valdovinos, presidente del Banco Central de Paraguay (BCP), habló de la posibilidad de cerrar este año con un crecimiento de más del 4% del Producto Interno Bruto (PIB). El anuncio será el 5 de diciembre.
Entre enero y julio las importaciones de Paraguay desde los países del Mercosur sumaron US$ 1.983 millones, mientras que las exportaciones, US$ 2.765 millones, lo que ratifica la tendencia comercial con el bloque, con un superávit de US$ 914 millones.
Paraguay es el “campeón del crecimiento económico a nivel regional”, destacó el presidente del Banco Central de Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, pese a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo la pasada semana las expectativas de crecimiento del país para 2015 y las fijó en un 3 %.
La economía paraguaya creció un 4,6% al final del primer trimestre del año y las perspectivas son de una mejora para el resto de 2015, dijo Carlos Fernández Valdoninos, presidente del Banco Central de Paraguay (BCP).
Banco Central de Paraguay (BCP) anunció que mantiene la previsión hecha en diciembre pasado de que el PIB del país crecerá este año un 4,5%, medio punto más de lo que prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, cifró definitivamente el crecimiento registrado el año pasado en un 4,4%.
Los precios al consumidor en Paraguay subieron un 3,5% interanual hasta octubre frente a igual periodo del año previo, dijo el lunes el Banco Central, lo que los sitúa en línea con el objetivo anual.
El Banco Central del Paraguay bajó el miércoles la previsión de crecimiento económico para este año a un 4,0 por ciento desde un 4,8%, por un menor dinamismo de la agricultura y condiciones externas menos favorables.