
Desde que se conocieron los resultados de las elecciones primarias en Argentina, que dieron como claro ganador al candidato opositor peronista Alberto Fernández, el presidente Mauricio Macri ha debido tomar una serie medidas para tratar de revertir el escenario. La mayoría de ellas, enfocadas en el ámbito económico.

El peso argentino cotizaba en alza y el riesgo país bajaba luego del derrumbe que tuvieron los mercados financieros argentinos a comienzos de esta semana por la aplastante derrota que sufrió el oficialismo en elecciones primarias el domingo.

La mayor compañía energética de China está rechazando las compras directas de crudo venezolano conforme la administración del presidente norteamericano Donald Trump endurece las sanciones contra la nación sudamericana.

La integración energética –que implica el intercambio de electricidad entre Perú, Colombia y Ecuador (países miembros de la CAN) a la que se sumaría Chile– está por concretarse. Para lo cual se está finiquitando los aspectos técnicos necesarios para su plena vigencia, así lo adelantó, el Secretario General de la Comunidad Andina (CAN), Jorge Hernando Pedraza.

Si bien la gastronomía local seduce a todo extranjero en Perú, los inmigrantes venezolanos se resisten a olvidar sus alimentos emblemáticos, lo que ha llevado al país a registrar una importación récord de harina de maíz con la que se preparan las arepas.

En busca de paliar el impacto de la inflación tras la devaluación del peso de los últimos días, el gobierno argentino lanzó una nueva medida que impactará de lleno en los bolsillos de los consumidores: algunos productos de la canasta básica tendrán 0% de IVA a partir de este viernes.

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, advirtió el jueves con abandonar el Mercosur si el peronismo vence las elecciones del próximo 27 de octubre en Argentina y decide oponerse a la apertura comercial del bloque.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció este jueves la eliminación del IVA hasta finales de año a los principales alimentos que constituyen la canasta básica de los argentinos, en medio de la crisis económica que su derrota en las elecciones primarias del domingo produjo en el país.

El candidato presidencial, y ex jefe de Gabinete durante el mandato de Cristina Fernández, Alberto Fernández, aseguró este jueves que el valor del dólar a 60 pesos argentinos es razonable. Además, indicó que no hay argumentos para que siga aumentando.

Según un informe de Fitch Solutions Macro Research, la carne podría ser un objetivo para un aumento de impuestos, dadas las críticas al papel de la industria en el cambio climático, la deforestación y la crueldad animal.