Las autoridades argentinas han reforzado los controles sobre las barcazas paraguayas que navegan por el río Paraná, por motivos de seguridad y posible tráfico de drogas, según se informó en Buenos Aires.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay dio a conocer este jueves sus conclusiones preliminares sobre el último censo del país sudamericano, según las cuales la población total ascendería a 6.109.644 personas (3.078.994 hombres y 3.030.650 mujeres), quedando así notablemente por debajo de las proyecciones de 2015 que preveían 7.453.695 habitantes para 2022, se informó en Asunción. A nivel nacional se contabilizaron un total de 2.109.864 viviendas.
Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay insistieron el miércoles en sus objeciones al cobro de peaje por parte de Argentina en la Hidrovía del río Paraná y exigieron a este último país que detenga esa práctica hasta que demuestre que existen servicios efectivamente prestados a la navegación que justifican la medida.
Exportadores paraguayos de bananas se reunieron el lunes en Asunción con el canciller Rubén Ramírez Lezcano para pedir ayuda al gobierno a fin de cobrar la deuda de los compradores argentinos que están atrasados en sus pagos de unos US$ 6 millones, se informó. Los productores temen que el problema se agrave si no se toman medidas.
Paraguay y Brasil acordaron intercambiar información migratoria para fortalecer la seguridad bilateral en los pasos fronterizos mutuos, se informó en Asunción.
Argentina seguirá cobrando peaje a las barcazas que navegan por la Hidrovía Paraná-Paraguay “porque es algo que estaba contemplado”, dijo este fin de semana el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, tras el anuncio en contrario de su colega paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, la semana pasada. “Un peaje no va a definir la relación entre ambos países”, insistió Cafiero.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, promulgó el miércoles un proyecto de ley que suprime el Ministerio de Hacienda y crea en su lugar un Ministerio de Economía y Finanzas, se informó en Asunción. La moción había sido aprobada por la Cámara Baja a principios de este mes.
El nuevo Canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, se reunió la semana pasada con representantes del Comité del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CPTCP) para discutir los próximos pasos hacia la eliminación del peaje de US$ 1,47 por tonelada de registro neto al transporte fluvial que circula por el Puerto de Santa Fe-Confluencia impuesto unilateralmente por Argentina.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, afirmó que Paraguay trasladará su embajada de Tel Aviv a Jerusalén antes de finales de 2023. Cohen hizo estas declaraciones tras reunirse con el nuevo presidente del país sudamericano, Santiago Peña, en Asunción.
El economista Santiago Peña, de 44 años, juró este martes como nuevo presidente de Paraguay durante una ceremonia en el Palacio de López de Asunción a la que asistieron varios mandatarios sudamericanos y mundiales actuales y anteriores.