El presidente de Perú, Ollanta Humala afirmó que el Presupuesto General de la República aprobado para 2015, por un monto de 45.041 millones de dólares, es inédito y “cambiará la realidad” de su país.
Bolivia es el país que más nacionalizaciones ha llevado a cabo los últimos años pero es, a la vez, el que menos juicios de arbitraje afronta por esas medidas, afirmó este viernes el procurador general de Estado, Héctor Arce.
Brasil creció un tímido 0,1% en el tercer trimestre del año frente al segundo y superó la recesión técnica, impulsado principalmente por el aumento de gastos públicos antes de las elecciones presidenciales de octubre.
El nuevo equipo económico de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, encabezado por Joaquim Levy, (también conocido como 'manos de tijera') prometió este jueves un segundo gobierno con mayor ahorro público, presupuesto equilibrado y un drástico control de la inflación para reactivar el débil crecimiento.
El juez Thomas Griesa denegó un pedido del grupo de bonistas Euro Bondholders para liberar fondos congelados desde julio último por la puja judicial que llevó a la Argentina a un nuevo default.
La rica experiencia de las Falkland Islands en proyectos de energía, tanto convencional como alternativas tal el caso de la eólica, fueron expuestos en la reciente conferencia y muestra de energías renovables de América Latina y el Caribe, Relaccx, celebrada la semana pasada en Puerto Rico y de la cual el ingeniero Isleño Glen Ross fue uno de los conferencistas invitados al evento.
La construcción continúa a todo ritmo en las Falkland Islands/Malvinas con quince solicitudes de edificación aprobadas para la capital Stanley, incluyendo el permiso para un hotel de ochenta habitaciones para personal de la industria petrolera, de acuerdo al informe de la última Comisión de Planificación y Construcción.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que la construcción en América del Sur de un ferrocarril interoceánico será una opción más barata si atraviesa su país, en lugar de unir directamente los territorios de Brasil y Perú.
El diario New York Times publicó un editorial contra la justicia de EE.UU., y respecto del conflicto entre la Argentina y los fondos especulativos buitre, que reclaman el pago total de los bonos de la deuda en cesación de pagos en su poder, sostuvo que las cortes han fallado, y hasta ahora las sentencias no han logrado más que enriquecer a muchos abogados.
La petrolera YPF, bajo control del Estado argentino, y la estatal chilena Enap acordaron en Buenos Aires extender su acuerdo para la producción de gas en Magallanes, y en el sur de Argentina.