La Bolsa de Santiago anotó el martes su mayor alza desde inicios del 2016, con lo que recuperó parte del terreno perdido en la víspera luego de que un resultado menor al esperado para el favorito del mercado en las elecciones presidenciales llevó al mayor derrumbe en seis años.
A los 92 años de edad murió este domingo el ex comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Fernando Matthei Aubel, ex miembro de la junta militar que dirigió Augusto Pinochet Ugarte. El general del aire, según informó la institución que encabezó entre 1978 y 1991, fue protagonista de hitos destacados en la historia reciente del país.
Chile no ha sido la excepción y al igual que viene sucediendo en las distintas disputas electorales de recientes años, las encuestadoras sufrieron un nuevo desacierto, ya que las proyecciones estuvieron lejos de los resultados.
Fue una noche de sorpresas en Santiago a medida que se iban sabiendo los resultados de la elección general en Chile, y si bien el candidato conservador obtuvo la mayoría relativa y debe ir a una segunda ronda dentro de un mes, las expectativas parecen no haberse realizado.
El candidato conservador en la disputa presidencial de Chile, Sebastián Piñera ha logrado mucho menos margen del previsto, lo que abre paso a una segunda vuelta muy ajustada el 17 de diciembre.
El Banco Central de Bolivia puso esta semana en circulación dos monedas para conmemorar la demanda marítima que se plantea ante Chile con la imagen del héroe de la guerra del Pacífico, Eduardo Abaroa, y otra del Puerto La Mar o Cobija, que fue perdido ante tropas chilenas en 1879.
Las elecciones generales convocadas en Chile para elegir a un nuevo presidente y renovar parcialmente el Congreso pasó de tibia a violenta con el ataque del que fue víctima el actual senador Rossi.
El fabricante europeo Airbus cerró esta semana el mayor contrato de su historia al suscribir un compromiso de venta por 430 aviones con la estadounidense Indigo Partners, la cual pagará por las naves unos US$4 9.500 millones.
En su reunión de política monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile evitó sorprender al mercado y acordó, por sexto mes consecutivo, mantener la tasa de interés de política monetaria en 2,5%.
A sólo cuatro días de la realización de las elecciones presidenciales en Chile, Bloomberg realizó un particular análisis respecto a la opción del ex Presidente Sebastián Piñera de llegar nuevamente a La Moneda.