El gobierno argentino ofrece una recompensa para aquellas personas que aporten datos precisos que conduzcan a la recuperación de dinero, divisas o bienes en el marco de la causa caratulada 'Fernández, Cristina Elizabet y otros s/asociación ilícita'”.
El aporte financiero que el mercado latinoamericano trae a la región del sur de la Florida en Estados Unidos se ha fortalecido en lo que va de este año, según las últimas estadísticas que reporta la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami. El informe indica que la inversión por parte de los extranjeros supera los US$7 mil millones con el 51% de la cantidad proveniente de países sudamericanos. La región ocupa siete de los 10 puestos principales de inversiones internacionales.
El Senado argentino no logró el miércoles iniciar el debate sobre si autoriza a la Justicia a realizar registros en las casas de la ex Presidenta y actual senadora Cristina Fernández, imputada en una causa por sobornos, ya que no asistió el número mínimo de legisladores requerido para tratar el tema.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, inició el domingo su primera gira latinoamericana y el lunes se reunió con el canciller de Brasil. El martes arriba a la Argentina y el miércoles brindará una conferencia de prensa con el ministro de Defensa Oscar Aguad. Posteriormente continuará su viaje por Chile y Colombia.
Claudio Uberti, un ex alto funcionario del Ministerio argentino de Planificación Federal bajo Julio De Vido, se entregó en la tarde del lunes en los Tribunales Federales de Buenos Aires y pasará la noche en una sede de la Policía Federal, según informaron fuentes judiciales
Efectivos de la Policía federal argentina realizaron este lunes un operativo en el edificio en Buenos Aires donde posee un departamento la ex presidente Cristina Fernández (2007-2015) y que un juez pretende allanar en el marco de una investigación por una presunta red de sobornos en torno a la obra pública.
Juan Manuel Abal Medina, quien fuera jefe de Gabinete de la ex Presidenta argentina Cristina Fernández, admitió este jueves ante la Justicia haber recibido dinero de empresarios para campañas electorales, como surge en la investigación por el presunto pago de sobornos a funcionarios kirchneristas.
El Senado de Argentina tras más de doce horas de debate rechazó el proyecto de ley que legalizaba el aborto, mientras en las proximidades del Congreso había una movilización multitudinaria a pesar de la lluvia: a un lado, los partidarios del aborto legal, seguro y gratuito; al otro, los que se oponían y querían que se mantuviera como un delito penado con cárcel.
La ex presidente de Argentina y actual senadora Cristina Fernández lamentó en la madrugada del jueves que no haya consenso en la Cámara Alta para despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo y pidió hacer una reflexión para dar respuesta al problema de los abortos clandestinos en el país.
El 85% de los argentinos cree que la situación económica del país se encuentra en su peor momento en dos años, según un sondeo sobre Humor Social y Político que realiza la consultara D'Alessio IROL. Y además, 6 de cada 10 no ve mejoras para los próximos meses.