
El candidato presidencial argentino por la oposición y líder del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró en una entrevista con el diario estadounidense The Wall Street Journal que la Argentina está en un default virtual y escondido.

Pese a que el Banco Central de Argentina sacrificó casi US$ 400 millones de sus reservas y llevó la tasa al 83%, continuó la fiebre verde: el dólar saltó otro 2,9% para cerrar en 62,04 Pesos en bancos y agencias de la city porteña y al día siguiente que Standard & Poor's dijera que Argentina se encontraba en default selectivo.

El gobierno argentino desclasificó un decreto secreto de la última dictadura militar que autorizó y financió una operación para la ocupación “efectiva y pacífica” de una de las islas del Atlántico Sur, ocupada por el Reino Unido, en lo que se consideró un primer paso hacia el objetivo final de tomar las Islas Falkland o Malvinas.

La calificadora de riesgo Standard & Poors colocó el jueves en situación de default selectivo a la deuda argentina, tras la decisión del gobierno de re-perfilar los vencimientos de los compromisos de corto y mediano plazo.

El peso argentino aminoró pérdidas a pesar de que la Bolsa de Buenos Aires cayó este jueves luego del anuncio del gobierno de salir a buscar el aplazamiento de sus pagos de deuda. El peso argentino perdió 0,61% a 60,54 por dólar, un día después de haberse depreciado 2,51.

El riesgo país argentino subía 113 unidades a un nivel de 2.125 puntos básicos al cierre del miércoles, su valor máximo en 14 años, como respuesta a una dura crisis política y social que golpea a los mercados domésticos junto al debilitamiento del gobierno de Mauricio Macri.

La plaga de cotorras que sufre España, genera tal preocupación en el país que se están evaluando diversas medidas para erradicar esta especie en el territorio.

El líder de la oposición argentina, Alberto Fernández, junto a sus asesores económicos, Santiago Cafiero, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca, se reunió este lunes con la misión del FMI, y que encabezan, sus asesores económicos, con la misión del FMI que encabezan Alejandro Werner y Roberto Cardarelli.

El Fondo Monetario Internacional desmintió el lunes por la noche esta noche haber sugerido un adelantamiento de las elecciones en la Argentina durante la reunión que mantuvieron los delegados de la misión que están en Buenos Aires con el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, y su equipo económico.

La concurrida marcha en apoyo a la gestión del presidente argentino Mauricio Macri se realizó el sábado desde el Obelisco hacia Plaza de Mayo y en otras ciudades del país. El mandatario arribó a la Casa de Gobierno pasadas las 19 y salió a saludar a los presentes desde el histórico balcón junto a su mujer Juliana Awada.