MercoPress, in English

Jueves, 27 de noviembre de 2025 - 10:46 UTC

 

 

Bolivia anuncia regreso de la DEA tras 17 años de ausencia

Jueves, 27 de noviembre de 2025 - 09:20 UTC
La iniciativa de Paz enfrenta un obstáculo constitucional que prohíbe la entrada de fuerzas extranjeras al país La iniciativa de Paz enfrenta un obstáculo constitucional que prohíbe la entrada de fuerzas extranjeras al país

El gobierno boliviano confirmó esta semana que la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) regresará al país “muy pronto”, lo que marca un cambio significativo en la política antidrogas del país desde que la agencia fue expulsada en 2008 por el expresidente Evo Morales.

La portavoz presidencial, Carla Faval, anunció que el presidente Rodrigo Paz Pereira, quien asumió su cargo el 8 de noviembre, detallará el cronograma y los detalles del regreso de la DEA en los próximos días.

Esta medida forma parte del plan del nuevo gobierno para reconstruir la relación bilateral con Estados Unidos y buscar la cooperación internacional en materia de seguridad y energía.

La recuperación de las relaciones con Washington comenzó durante la campaña presidencial y se profundizó con la presencia del subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, a la toma de posesión de Paz. Ambos países también han anunciado planes para restituir embajadores.

El presidente Paz tiene previsto viajar a Estados Unidos la próxima semana para solicitar asistencia técnica en seguridad y avanzar en acuerdos sobre el suministro de hidrocarburos. El mandatario subrayó la necesidad de Bolivia de “abrirse al mundo” y fomentar la cooperación en materia de seguridad, energía y lucha contra el crimen transnacional, afirmando que el país no debe temer a las instituciones internacionales.

“Quien quiera oponerse a ese esfuerzo deberá considerar su situación en Bolivia. Aquí se debe aplicar la justicia y la transparencia”, declaró Paz.

La DEA abandonó Bolivia hace 17 años después de que el entonces presidente Evo Morales rompiera relaciones diplomáticas, acusando al embajador estadounidense de apoyar a grupos de la oposición. Desde entonces, Bolivia ha aplicado su propio modelo de control de la hoja de coca. El país sigue siendo el tercer mayor productor mundial de coca y cocaína, según la ONU.

A pesar de la iniciativa del nuevo gobierno, el regreso de la DEA enfrenta un obstáculo: la Constitución boliviana prohíbe la presencia de fuerzas armadas extranjeras en territorio nacional, por lo que el Ministerio de Relaciones Exteriores del país está revisando el marco legal para la cooperación propuesta.

Al enterarse de estos esfuerzos, Morales subrayó que la DEA no puede operar bajo la restricción constitucional vigente y convocó a un referéndum para decidir el regreso de la agencia. “La dignidad y la soberanía de nuestros pueblos no son negociables”, escribió en X, instando a Paz a aclarar los términos de la cooperación, especialmente en medio de la actual crisis de combustible del país.

Categorías: Política, América Latina.