Petro afirmó que quienes buscan derrocarlo apoyaron a Pinochet y Videla en su época El presidente colombiano Gustavo Petro acusó este martes a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos de conspirar para desestabilizar a su gobierno.
El primer jefe de Estado de izquierda en la historia del país afirmó que la agencia estaba detrás de informes recientes que vinculan a altos funcionarios de seguridad con disidentes de las FARC comandados por Alexánder Mendoza, alias Calarcá.
Petro afirmó que la CIA tiene la costumbre de establecer redes para influir en la opinión pública según los intereses del Gobierno de su país e insinuó que la CIA estaba trabajando para desestabilizar su administración.
El mandatario mencionó específicamente un informe de Radio Caracol que implicaba al General del Ejército Juan Miguel Huertas y al funcionario de la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI) Wilmar Mejía en un complot para favorecer a la banda de Calarcá.
Puedo afirmar que las versiones de los supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wimer son falsas, enfatizó Petro. Caracol ha cometido varios 'errores' de esta magnitud en el pasado, añadió, señalando que había recibido previamente informes de funcionarios corruptos de la agencia estadounidense, incluyendo una mención anterior del general Huertas, pero que finalmente descubrió que dicha información era inexacta.
Asimismo, el presidente explicó que los datos iniciales de la CIA se referían en realidad a una operación contra la guerrilla del ELN, no contra las disidencias de las FARC, por lo que concluyó que la propia CIA puede ser engañada.
Según la teoría de Petro, los altos niveles de corrupción alimentados por el narcotráfico hacen que muchos dentro de las fuerzas armadas malversen los recursos estatales para atacar a quienes realmente amenazan sus actividades delictivas. Huertas y Mejía han ayudado a identificar a oficiales del Ejército corruptos.
Petro especuló además que tanto narcotraficantes que buscan recuperar sus negocios como altos líderes estadounidenses, impulsados por viejos odios contra la revolución cubana que ignorantemente extienden a todo el progresismo latinoamericano y los llevan a regresar a la época en que apoyaron a [el dictador chileno Augusto] Pinochet y a [el argentino Jorge Rafael] Videla, quienes desataron tanto dolor en nuestro continente, buscaban derrocarlo.
El exguerrillero del M19 añadió que esperaba que el presidente estadounidense, Donald Trump, se diera cuenta de que los informes de inteligencia que recibe provienen de los mismos elementos del narcotráfico.
En este contexto, la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, ha lanzado una investigación basada en el trabajo de Caracol, que incluye una supuesta conversación entre combatientes referida a la campaña presidencial de Petro.
El general Huertas negó categóricamente cualquier relación con Calarcá o cualquier otro grupo armado, afirmando que las versiones difundidas carecen de respaldo.
Lo único que se presentó es un supuesto mensaje de WhatsApp dicho por un delincuente que usa mi nombre para darse importancia ante otros delincuentes, declaró a medios locales la vicepresidenta Francia Márquez, quien supuestamente fue mencionada en el audio como supuesta intermediaria.
Calarcá comanda el bloque Jorge Briceño de la facción disidente FARC-EMC, que -según se dice- busca una paz negociada con el gobierno.