MercoPress, in English

Viernes, 21 de noviembre de 2025 - 11:33 UTC

 

 

Nuevo embajador de EE UU en Chile aborda el enfoque ambiental de Washington

Viernes, 21 de noviembre de 2025 - 10:48 UTC
El actual Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Chile sigue vigente, pero está en revisión, señaló Judd El actual Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Chile sigue vigente, pero está en revisión, señaló Judd

El nuevo embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, ofreció su primera conferencia de prensa este jueves en Santiago, durante la cual respondió a las críticas del presidente Gabriel Boric Font sobre el enfoque del gobierno de Donald Trump en materia ambiental. “Si al presidente Boric no le gusta lo que está haciendo el presidente Trump, entonces tiene un problema con el pueblo estadounidense”, señaló el exagente de la Patrulla Fronteriza.

”¿Cómo beneficia esto al pueblo chileno? No lo beneficia en nada, y por eso me pregunto: si le preocupa, ¿por qué no contesta el teléfono?, ¿por qué no habló con el secretario (Marco) Rubio?, ¿por qué no solicita una llamada con el presidente Trump?”, añadió.

Además, Judd repasó temas de seguridad nacional, delincuencia transnacional, la economía chilena y el proyectado cable submarino que conectará al país sudamericano con China. El diplomático cuestionó la necesidad de la iniciativa dada la existencia del Cable Humble. Advirtió que cualquier dato que circule por un cable controlado por China debe ser entregado al gobierno de Pekín. Por otra parte, indicó que aún no ha recibido una llamada del gobierno de Boric para presentar sus credenciales.

Judd argumentó que Estados Unidos ha sido un líder en temas ambientales y que Boric debería, en cambio, criticar a los países con problemas más graves. Afirmó que las críticas de Boric perjudican a los chilenos y dañan al pueblo chileno al complicar las relaciones bilaterales y dificultar la atracción de negocios e inversiones estadounidenses.

El embajador destacó las prioridades clave para la cooperación entre Estados Unidos y Chile y expresó preocupaciones específicas con respecto a la inversión y la infraestructura. También enfatizó la importancia de fortalecer la cooperación en materia de seguridad, afirmando que combatir el crimen en Chile contribuye directamente a luchar contra el crimen organizado transnacional que afecta a Estados Unidos, y ofreció el apoyo de su país para reforzar las capacidades de las fuerzas de seguridad chilenas (PDI, Carabineros y Ejército).

En opinión de Judd, la forma más eficaz de reducir la delincuencia es mediante el desarrollo económico. Se comprometió a trabajar para atraer inversión estadounidense a Chile con el fin de crear empleos e incrementar la prosperidad, citando específicamente la “permisología” (exceso de burocracia y trámites) como un obstáculo importante, ya que, según él, disuade a las empresas de invertir en Chile y frena el crecimiento económico.

Judd reafirmó su compromiso con la relación bilateral, independientemente del futuro político de Chile, señalando que su misión es trabajar con quienquiera que el pueblo chileno elija como próximo presidente. Asimismo, confirmó que el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Chile sigue vigente, pero actualmente se encuentra en negociación. “No quiero ofender al presidente Boric en absoluto. Lo que diga sobre el presidente Trump no le molesta en absoluto, pero sí hace que los funcionarios del gobierno tomen nota de lo que se ha dicho, de la retórica que proviene de Chile, y esa retórica perjudica cuando intentamos negociar un nuevo acuerdo”, sostuvo.