MercoPress, in English

Jueves, 13 de noviembre de 2025 - 22:09 UTC

 

 

Trump indulta a Lewis en caso de información privilegiada

Jueves, 13 de noviembre de 2025 - 20:45 UTC
El empresario de 88 años posee diversos negocios en la Patagonia argentina El empresario de 88 años posee diversos negocios en la Patagonia argentina

El multimillonario británico Joe Lewis, con importantes intereses comerciales en la Patagonia argentina y otras partes de Sudamérica, recibió el indulto oficial del presidente estadounidense Donald Trump, según se confirmó este jueves. La medida se produjo después de que Lewis, de 88 años, se declarara culpable el año pasado en Nueva York de cargos por uso de información privilegiada, por lo que fue condenado a pagar una multa de 5 millones de dólares y a tres años de libertad condicional.

Los fiscales acusaron a Lewis de orquestar un plan entre 2019 y 2021 en el que filtró información confidencial sobre cuatro empresas de su cartera —incluidas Mirati Therapeutics y BCTG Acquisition (que llevó a Tango Therapeutics a cotizar en bolsa)— a varios socios, entre quienes supuestamente figuraban sus dos pilotos de jet privado, amigos, asistentes y parejas sentimentales.

“Me alegra que todo esto haya quedado atrás y que ahora pueda disfrutar de mi jubilación y ver cómo mi familia y mis allegados continúan desarrollando nuestros negocios basándose en la calidad y la búsqueda de la excelencia que se han convertido en nuestra seña de identidad”, declaró Lewis. Una fuente cercana a la familia añadió que estaban “sumamente agradecidos por este indulto y desean agradecer al presidente Trump por haberlo concedido”.

El indulto sitúa a Lewis en una lista cada vez mayor de personas adineradas condenadas por delitos financieros que han recibido clemencia del líder republicano durante su segundo mandato. Este grupo incluye figuras destacadas como Changpeng Zhao, fundador de Binance, y Trevor Milton, fundador de Nikola.

Entre los negocios de Lewis en la Patagonia se encuentran más de 12.000 hectáreas alrededor del Lago Escondido, en la provincia argentina de Río Negro, adquiridas en 1996. La propiedad, cercana a El Bolsón, ha sido objeto de controversia debido a su ubicación estratégica y a la condición pública del lago según la legislación argentina.

El empresario ha sido acusado de bloquear el acceso público al Lago Escondido, a pesar de resoluciones judiciales que afirman que se trata de propiedad pública. Activistas y autoridades locales se han enfrentado repetidamente con sus fuerzas de seguridad privada por este asunto. En 2023, el Ministerio del Interior de Argentina presentó una denuncia formal contra Lewis y su empresa Hidden Lake S.A., buscando anular la compra de los terrenos por considerar que violaba las leyes nacionales que restringen la propiedad extranjera de tierras fronterizas.

Lewis, probablemente el mayor empleador privado en la zona de El Bolsón, también ha invertido en bienes raíces de lujo, hotelería y proyectos de infraestructura, como una central hidroeléctrica que suministra energía a su finca y a parte de la red eléctrica local. Ha mantenido estrechas relaciones con políticos locales y nacionales, lo que ha generado críticas de sectores que consideran su influencia desproporcionada y opaca. Los críticos argumentan que sus proyectos amenazan la biodiversidad y el acceso público, mientras que sus defensores destacan la creación de empleo y las mejoras en la infraestructura. Si bien la mayor parte del escrutinio público se ha centrado en sus propiedades en Argentina, Lewis también ha participado en proyectos energéticos e inmobiliarios en otras partes de América Latina.