MercoPress, in English

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 - 21:07 UTC

 

 

Paraguay lanza “Operación Escudo Guaraní” contra grupos criminales transnacionales

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 - 19:48 UTC
La prioridad de Paraguay es intensificar la vigilancia en las fronteras con Brasil y Argentina La prioridad de Paraguay es intensificar la vigilancia en las fronteras con Brasil y Argentina

Las autoridades paraguayas activaron esta semana la primera fase de un despliegue masivo de sus Fuerzas Armadas a lo largo de sus fronteras con Brasil, Argentina y Bolivia, lanzando la Operación “Escudo Guaraní” para contener a las organizaciones criminales transnacionales.

La decisión se tomó ante el aumento del riesgo tras una reciente intervención policial en Río de Janeiro que dejó al menos 121 muertos en zonas controladas por el Comando Vermelho (CV).

El ministro de Defensa paraguayo, Óscar González, confirmó en conferencia de prensa que la operación incluye personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, utilizando recursos terrestres, aéreos y navales. “El gobierno está decidido a enfrentar al crimen organizado con todos los elementos disponibles, y esta operación es una prueba más de ello”, afirmó González.

Si bien más de 300 militares fueron movilizados en la fase inicial, fuentes del Ministerio de Defensa confirmaron a EFE que la operación se intensificará eventualmente hasta involucrar a 4.000 efectivos en puntos fronterizos clave. Además de la presencia militar, se activará el apoyo de 7.000 policías en comisarías cercanas a la triple frontera (Paraguay-Brasil-Argentina).

El Jefe Militar Conjunto, General César Moreno, señaló que la operación no tiene fecha de finalización y permanecerá activa “al menos hasta fin de año”. Subrayó que la prioridad de Paraguay es incrementar la vigilancia a lo largo de las fronteras con Brasil y Argentina y coordinar acciones con los países vecinos.

El pasado 30 de octubre, el presidente Santiago Peña declaró al Comando Vermelho (CV) y al Primer Comando de la Capital (PCC) —dos importantes grupos criminales brasileños— como “organizaciones terroristas internacionales”. Estos grupos mantienen redes criminales activas a lo largo de la frontera paraguaya, particularmente en los departamentos de Alto Paraná, Amambay y Canindeyú.

Cíbar Benítez, Secretario del Consejo de Defensa Nacional de Paraguay, explicó que el esfuerzo de control fronterizo representa un nuevo concepto integral de seguridad. “La defensa nacional no es solo militar; su consecuencia es la seguridad que queremos para todos”, afirmó.

Funcionarios paraguayos confirmaron que mantienen comunicación fluida con Brasil, Argentina y Bolivia, y no descartaron la implementación de medidas adicionales en los próximos días para frenar los movimientos de estos grupos criminales.