Caputo destacó los 18 meses consecutivos de desaceleración El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina aumentó un 2,3% en octubre, lo que representa un aumento con respecto al 2,1% registrado en septiembre, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Estos nuevos datos elevan la inflación acumulada total para los primeros diez meses de 2025 al 24,8%. Asimismo, la tasa de inflación interanual ascendió al 31,3%.
El sector con el mayor incremento mensual de precios fue el Transporte (3,5%), seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). Por el contrario, las menores variaciones se registraron en Equipamiento y Mantenimiento del Hogar y Recreación y Cultura, ambos con un aumento del 1,6%.
El sector de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas presentó la mayor incidencia en la variación mensual en la mayoría de las regiones, con excepción de la Patagonia, donde Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvieron el mayor impacto.
Por categorías, los precios estacionales (2,8%) lideraron el aumento mensual, seguidos por los precios regulados (2,6%), mientras que el componente subyacente del IPC aumentó un 2,2%.
Tras la publicación de las cifras oficiales, el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, se pronunció en redes sociales sobre la tendencia económica general. Destacó la cifra interanual, afirmando que la variación del 31,3% marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que la convierte en la menor variación interanual desde julio de 2018.
También señaló que el continuo proceso de desinflación refleja la fortaleza del programa económico y el éxito de las políticas fiscal y monetaria para limitar el impacto de la reciente volatilidad financiera.
A nivel regional, el Gran Buenos Aires y la Patagonia registraron las tasas de inflación más altas en octubre, ambas con un 2,4%, mientras que el Noroeste registró el menor aumento, con un 2,1%.