El Príncipe tiene previsto partir el miércoles hacia la COP30 sobre cambio climático en Brasi El Príncipe Alberto II de Mónaco llegó a Paraguay este lunes para su primera visita oficial a la nación sudamericana, un momento histórico que busca fortalecer los lazos diplomáticos y comerciales. Fue recibido con honores en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a las 18:10 hora local por el Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
El Príncipe inició su agenda oficial depositando una ofrenda floral en el Panteón Nacional de los Héroes en el centro de Asunción, rindiendo homenaje a los patriotas paraguayos. Posteriormente, se dirigió al Palacio López, sede del poder ejecutivo, donde fue recibido por el Presidente Santiago Peña para una reunión bilateral centrada en la cooperación y la sostenibilidad. Ambos se habían reunido previamente en julio de 2024 durante la visita de Peña a Francia.
El Príncipe está acompañado por una delegación de líderes empresariales del Consejo Económico de Mónaco, representantes de sectores como el agroalimentario, las energías renovables, la logística y la industria farmacéutica.
Ramírez destacó que la relación entre ambos países se fundamenta en un compromiso compartido con el medio ambiente y en la posición de Paraguay como importante productor de electricidad limpia y renovable.
Paraguay alberga tres centrales hidroeléctricas de gran importancia que nos posicionan a nivel mundial como uno de los países con mayor producción de electricidad renovable y sostenible, afirmó Ramírez, añadiendo que el Príncipe se mostró visiblemente atraído por estas características.
El martes, la Cámara de Comercio Internacional (CCI) - Capítulo Paraguayo, organizará una reunión para fomentar los lazos comerciales. La CCI confirmó que los ejecutivos monegascos mostraron un interés particular en explorar oportunidades en energías renovables (como la eólica y la solar) y logística alimentaria.
El presidente del Capítulo Paraguayo de la CCI, Sebastián Acha, declaró a EFE que este fue un primer acercamiento informal, pero bastante formal, indicando que se seleccionaron empresas locales, de acuerdo con los intereses de los ejecutivos del Principado de Mónaco. Acha resaltó el interés de los visitantes en sectores como la generación de energías renovables, incluyendo la eólica y la solar, y la logística alimentaria.
La visita de tres días del Príncipe Alberto II incluye varios destinos clave, entre ellos la central hidroeléctrica de Itaipú, que Paraguay comparte con Brasil; las misiones jesuitas de Jesús de Tavarangue y Santísima Trinidad, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el sur del país; y el Comité Olímpico Paraguayo (COP) en Luque.
El Príncipe tiene previsto partir el miércoles hacia la COP30 sobre cambio climático en Brasil.