 Era la primera incursión del trío en territorio hostil
            Era la primera incursión del trío en territorio hostil        Tres mercenarios argentinos que llevaban más de un mes luchando para el Ejército ucraniano murieron en combate, según informes procedentes de Kiev. Formaban parte de una unidad de comandos compuesta por otros dos argentinos, además de un colombiano, quien también cayó en acción durante su primera operación contra Rusia, en la región de Sumy, al noreste del país.
José Adrián Gallardo, Ariel Achor y Mariano Franco habían participado en las operaciones desde su llegada a Ucrania y su alistamiento oficial como mercenarios. Gallardo, cuyo nombre de guerra era Rogy, era de Córdoba y tenía 53 años. Franco, alias Sisu, tenía 47 años y era de Merlo. Achor tenía 25 años.
Formaban parte de una unidad de asalto que buscaba recuperar posiciones perdidas ante los rusos al inicio de la guerra. Sumy es una de las zonas donde se libran los combates más intensos y donde Rusia busca consolidar sus posiciones. Por ello, moverse por estas zonas es extremadamente peligroso. La operación tuvo lugar hace 10 días. La misión del grupo era matar rusos o capturarlos.
Tras cumplir su objetivo y mientras regresaban a la base, uno de los argentinos pisó una mina que explotó. Murió instantáneamente.
Los otros cinco miembros continuaron con dos prisioneros de guerra rusos, quienes también perdieron la vida en la explosión. Los otros dos argentinos y el combatiente colombiano también fallecieron en el incidente. Otros informes mencionaron un ataque con drones rusos contra lo que los combatientes ucranianos denominan la línea cero, el punto de contacto más peligroso con las tropas rusas.
Según TN, la unidad de asalto había cumplido su objetivo y se retiraba del campo de batalla con dos prisioneros de guerra rusos cuando fueron detectados y atacados desde el aire. En julio de este año, un ataque similar acabó con la vida del mercenario argentino Emmanuel Coca Vilte, de 39 años, quien formaba parte de las fuerzas ucranianas desde 2022. Se estima que un número mayor de argentinos ha perdido la vida en los más de tres años y medio de la invasión rusa de Ucrania.