MercoPress, in English

Viernes, 31 de octubre de 2025 - 17:18 UTC

 

 

Encuentran fusil de fabricación argentina en arsenal de favelas en Río

Viernes, 31 de octubre de 2025 - 10:29 UTC
El Comando Vermelho se ha convertido en una unidad paramilitar con un sistema de justicia paralelo para pandilleros y residentes de las favelas El Comando Vermelho se ha convertido en una unidad paramilitar con un sistema de justicia paralelo para pandilleros y residentes de las favelas

Un fusil FAL de fabricación argentina fue hallado en el arsenal del Comando Vermelho (CV) en las favelas de Río de Janeiro tras el operativo masivo y letal de esta semana. Además, se ha expuesto el brutal sistema de tortura del grupo.

El fusil FAL (Fusil Automático Liviano), fabricado en Rosario, Argentina, fue decomisado por personal de la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos (CFAE) de la Policía Civil de Río de Janeiro. El detective Vinicius Domingos, jefe de la unidad, confirmó el hallazgo.

En el lateral del arma se lee claramente: “Fábrica Militar de Armas Portátiles. Rosario. Industria Argentina”, junto con el escudo del Ejército Argentino y el sello de Fabricaciones Militares, dependencia del Ministerio de Defensa.

Fuentes judiciales citadas por La Nación sugieren que el fusil podría pertenecer a un lote de 43 armas y 2.500 piezas robadas hace 14 años al Batallón 603 en Fray Luis Beltrán, Argentina. Las autoridades han tenido dificultades para rastrear las armas, que han aparecido repetidamente en enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes en Paraguay y Brasil.

En 2011, la Policía Federal brasileña encontró un fusil ensamblado con piezas de la fábrica Rosario durante un operativo contra el Primer Comando de la Capital (PCC) en São Paulo.

Durante los recientes enfrentamientos, se observó a miembros del Comando Vermelho vistiendo uniformes militares, chalecos antibalas y equipo táctico, lo que alimentó la especulación de que esta megaorganización de narcotráfico ha alcanzado el tamaño y la sofisticación operativa de un batallón militar.

Una investigación independiente de la Fiscalía de Río de Janeiro ha expuesto el brutal sistema disciplinario empleado por el Comando Vermelho, que incluye tortura, ejecuciones y castigos físicos extremos en los llamados “tribunales de tráfico” dentro de las comunidades que controlan. El informe, presentado por el Grupo de Acción Especial contra el Crimen Organizado, detalla cómo la facción mantiene la obediencia y el control territorial actuando como un sistema judicial paralelo.

La investigación halló grabaciones de audio y videos que muestran métodos disciplinarios extremos. En un ejemplo, una mujer fue supuestamente sumergida en una bañera llena de hielo como castigo por “alterar el orden en fiestas”.

Los “tribunales de tránsito”, que determinan el destino tanto de los pandilleros como de los residentes, están coordinados, según se informa, por Juan Breno Malta Ramos Rodrigues, alias “BMW”, quien también dirige el escuadrón de ejecución Equipe Sombra.

Otro video presentado como evidencia muestra a un hombre atado y amordazado, siendo arrastrado por un vehículo por la calle hasta que se desmaya.

Estas prácticas, que también incluyen palizas a manos de operativos como Fagner Campos Marinho, alias “Bafo”, se consideran un sistema de “disciplina criminal” para imponer reglas e infundir temor. La Fiscalía sostiene que estas prácticas de “control social” buscan “reafirmar el poder del Comando Vermelho sobre las favelas, suplantando la autoridad del Estado”. Los investigadores señalan que la facción graba los hechos para utilizar los videos como elemento disuasorio, lo que convierte la evidencia en crucial para futuros procesos penales contra los perpetradores y quienes dan las órdenes.

Los informes ponen de relieve la constante dificultad para el progreso judicial, a menudo obstaculizada por la falta de denuncias y el grave riesgo que corren los posibles testigos.